29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

profundas por medio de preguntas exploratorias. Los participantes deben ser<br />

seleccionados teniendo en cuenta la heterogeneidad del grupo donde proviene.<br />

9.2.4. Observación simple, no regulada y participante<br />

Su objetivo es comprender el comportamiento y las experiencias de las personas como<br />

ocurren en su medio natural. Por lo tanto, se intenta observar y registrar información de<br />

las personas en sus medios con un mínimo de estructuras y sin interferencia del<br />

investigador. En la observación simple, no regulada o no controlada sólo se tienen unos<br />

lineamientos generales para la observación sobre aspectos del fenómeno que el<br />

investigador tiene interés en conocer. En la observación participante el investigador o el<br />

responsable de recolectar los datos se involucra directamente con la actividad objeto de la<br />

observación, lo que puede variar desde una integración total al grupo o ser parte de este<br />

durante un período. Esta técnica exige periodos de observación considerablemente<br />

prolongados y personal y analistas relativamente competentes. Este método es<br />

particularmente adecuado para estudiar la respuesta de una comunidad a cierto tipo de<br />

programas y útil en estudios de comunidades.<br />

Observación participante. El objetivo de la observación en la perspectiva cualitativa es<br />

comprender el comportamiento y las experiencias de las personas como ocurren en su<br />

medio natural. Por lo tanto, se intenta observar y registrar información de las personas en<br />

sus medios con un mínimo de estructuras y sin interferencia del investigador.<br />

Se considera como una técnica que permite el registro de las acciones perceptibles en el<br />

contexto natural y la descripción de una cultura desde el punto de vista de sus<br />

participantes. Comprende dos tipos de aproximación complementarios: la descripción de<br />

los componentes de la situación analizada, es decir, lugares, autores, comportamientos,<br />

etc., con el fin de elaborar tipologías. La otra aproximación que es propiamente la<br />

observación participante, conlleva a descubrir el sentido, la dinámica y los procesos de los<br />

actos y de los acontecimientos. Para tal fin el investigador se integra en la vida de los<br />

individuos afectados por el estudio. La observación participante toma en consideración los<br />

significados que los sujetos implicados atribuyen a sus actos, en tal sentido favorece la<br />

intersubjetividad.<br />

Es posible distinguir dos modalidades de observación. La observación simple, no regulada<br />

o no controlada donde sólo se tiene unos lineamientos generales para la observación<br />

sobre aspectos del fenómeno que el investigador tiene interés en conocer. Y la<br />

observación participante propiamente dicha donde el investigador o el responsable de<br />

recolectar los datos se involucra directamente con la actividad objeto de la observación, lo<br />

que puede variar desde una integración total al grupo o ser parte de este durante un<br />

período. Esta técnica exige periodos de observación considerablemente prolongados y<br />

personal y analistas relativamente competentes.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!