29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8.1.1. TIPOS DE MUESTREO<br />

TIPOS DE MUESTREO<br />

PROBABLISTICO<br />

Selección aleatoria<br />

ALEATORIO<br />

SIMPLE<br />

NO<br />

PROBABLISTICO<br />

Criterio del investigador<br />

POR CONVENIENCIA<br />

Intencional<br />

SISTEMATICO<br />

POR CUOTAS<br />

Accidental<br />

ESTRATIFICADO<br />

CONGLOMERADO<br />

Figura 14. Tipos de muestreo.<br />

Además de esta clasificación las muestras pueden ser probabilísticas y no probabilísticas.<br />

En las primeras los elementos tienen la misma probabilidad de ser escogidos, se hace una<br />

selección al azar o aleatoria de los elementos o unidades de muestreo.<br />

En las muestras no probabilísticas la selección no depende del azar, los elementos se<br />

escogen de acuerdo a unas características definidas por el investigador o la investigación,<br />

es decir depende de decisiones de personas por lo tanto suelen estar sesgadas.<br />

Elegir entre una muestra representativa o no, o una muestra probabilística o no, depende<br />

de los objetivos del estudio, el tipo de investigación y de la contribución que se piensa<br />

realizar con dicho estudio.<br />

Cuando la muestra es probabilística, se debe calcular el tamaño muestral previamente,<br />

luego se procede a utilizar cualquiera de los siguientes métodos para la selección de las<br />

unidades de muestreo.<br />

1. Muestra aleatoria simple: es la más sencilla solo el azar decide. Se utilizan los<br />

métodos de lotería, o los números aleatorios para seleccionar los elementos; las<br />

conclusiones pueden ser para toda la población si la muestra es representativa.<br />

Requiere tener un listado de los elementos de la población o un mapa del área,<br />

cuando la unidad de muestreo es la vivienda.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!