29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acuerdo con la sociedad y la cultura de la cual participa su interlocutor. La entrevista<br />

etnográfica permite recoger información sobre aspectos tales como sentimientos,<br />

motivaciones, pensamientos o ideas, significados de términos y símbolos, actitudes,<br />

recuerdos, intenciones y matices culturales.<br />

Las técnicas cualitativas se orientan hacia la entrevista abierta que permite al entrevistado<br />

responder de acuerdo con su experiencia personal en sus propias palabras. Las entrevistas<br />

abiertas difieren marcadamente de los cuestionarios de preguntas cerradas que incluyen<br />

alternativas limitadas de respuesta, los cuales son más adecuados para la investigación<br />

por encuesta. El entrevistador no suministra a los entrevistados las frases o categorías de<br />

respuestas a ser utilizadas; esto es lo que fundamentalmente distingue la entrevista<br />

cualitativa, de los cuestionarios que se usan tradicionalmente en la investigación por<br />

encuesta. Las preguntas de la encuesta requieren que los respondientes se acomoden con<br />

sus respuestas a las categorías propuestas por el entrevistador, además de que<br />

usualmente no permite documentar aquellas respuestas que no encajen en las categorías<br />

predeterminadas. En contraste, las entrevistas cualitativas destacan la importancia de las<br />

preguntas "«inquisitivas" o "de sondeo" para aclarar o ampliar las respuestas de los<br />

entrevistados. Tales preguntas complementarias exploran el significado de alguna<br />

respuesta inesperada que pueda surgir, con el fin de determinar su pertinencia o<br />

importancia para el estudio. A diferencia del cuestionario la entrevista etnográfica toma<br />

la forma de una conversación normal, en la cual el investigador introduce las preguntas y<br />

orienta su desarrollo de acuerdo con los propósitos de la investigación.<br />

El registro de la información etnográfica se efectúa corrientemente en diarios de campo,<br />

cuadernos de notas, dibujos, croquis, grabaciones, fotografías, filmaciones.<br />

El diario de campo es uno de los instrumentos más importantes de registro. Puede ser<br />

cualquier libro, libreta, cuaderno o agenda de anotaciones, en donde se lleva un registro<br />

cronológico de los principales acontecimientos que el investigador está presenciando<br />

durante el trabajo de campo. El investigador también lleva su diario personal que se<br />

diferencia del diario de campo en que este último es más impersonal, más objetivo, más<br />

dedicado a los hechos que se observan. El diario personal es más subjetivo, consagrado a<br />

las reflexiones íntimas, dedicado a la introspección y al autoanálisis. El diario de campo<br />

debe contener un registro tan objetivo de los hechos que permita su utilización, inmediata<br />

o posterior, por otros investigadores interesados en los mismos acontecimientos.<br />

Una manera cómoda de registrar las respuestas verbales de los entrevistados es la<br />

utilización de la grabadora. Esta garantiza un registro completo y fidedigno de las<br />

respuestas verbales. La grabadora permite recoger detalladamente la conversación o<br />

diálogo, sonidos, música, y generar documentos relativamente fieles a la fuente original.<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!