29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La elección del método de investigación debe estar determinado por los intereses de la<br />

investigación, las circunstancias del escenario o de las personas a estudiar, y por las<br />

limitaciones prácticas que enfrenta el investigador. Las entrevistas en profundidad son<br />

especialmente indicadas en situaciones en que los intereses de la investigación están<br />

relativamente claros y bien definidos, los objetos de investigación no son accesibles de<br />

otro modo, existen limitaciones de tiempo, la investigación depende de varios escenarios<br />

o personas y al investigador le interesa la experiencia humana de los acontecimientos; con<br />

la desventaja que recoge solamente enunciados verbales, implica aceptar como verdadera<br />

la visión particular de la persona, no se sabe si la persona es consistente en sus<br />

expresiones y se descontextualizan los acontecimientos.<br />

Es difícil determinar a cuántas personas ha de entrevistarse en un estudio cualitativo, el<br />

punto de "saturación teórica" depende de la riqueza de cada caso (y no de su número), de<br />

la efectividad de las técnicas empleadas para obtener informantes, la disposición de éstos<br />

a la investigación, etc. Además, el número de entrevistas necesarias por informante<br />

también puede ser variable, según el estilo de aproximación a éste y cómo se desarrolle el<br />

interrogatorio, siempre cuidando de esclarecer los motivos e intenciones del investigador,<br />

comprometiendo el anonimato si es necesario, darles la oportunidad de revisar los<br />

escritos antes que se hagan públicos, cuidar la entrega de dinero y de establecer un<br />

horario regular de encuentros.<br />

En las entrevistas iniciales, el entrevistador aparece como inseguro de las preguntas que<br />

va a hacer y que pretende aprender de los informantes y plantea preguntas descriptivas<br />

inestructuradas. Luego, incentiva los relatos dirigidos a las áreas de su interés (orales o<br />

escritos), proporciona métodos de recolección de información a sus sujetos en forma de<br />

bitácora, revisa documentos personales que pudieran ser significativos o utiliza esquemas<br />

predeterminados para la entrevista que le ayude a explorar metódicamente a sus<br />

informantes. El investigador debe propiciar un clima de entrevista favorable a la<br />

autoexpresión de sus informantes, en la conducción de una entrevista relajada, con tono<br />

de voz normal y dentro de un marco de confianza e interés por las expresiones del<br />

entrevistado, unida a un lenguaje en común. Algunas estrategias que ayudan a lograr una<br />

entrevista exitosa son: no expresar juicios (ni siquiera mentalmente), permitir que la gente<br />

hable aunque no esté en el tema que nos interesa, prestar sincera atención en la<br />

comunicación y ser sensibles, sin salirse del rol. En este tipo de entrevistas, es esencial<br />

discriminar cuando y cómo indagar, para asegurarse de los supuestos subyacentes al<br />

discurso del entrevistado (a riesgo de parecer ingenuos), estimular el recuerdo y hacer<br />

controles cruzados sobre las historias, manteniéndose alerta ante las posibles distorsiones<br />

por parte de sus informantes, aunque, de hecho, el entrevistador no está interesado en la<br />

"verdad" sino en las perspectivas de cada uno acerca de los acontecimientos.<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!