29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.2.6. Análisis de contenido<br />

En términos generales, según Gómez (2000), el análisis de contenido es un método que<br />

busca descubrir la significación de un mensaje, ya sea este un discurso, una historia de<br />

vida, un artículo de revista, un texto escolar, un decreto ministerial, etc. Más<br />

concretamente, se trata de un método que consiste en clasificar y/o codificar los diversos<br />

elementos de un mensaje en categorías con el fin de hacer aparecer de la mejor manera el<br />

sentido. Es una técnica de investigación para la descripción objetiva y sistemática del<br />

contenido manifiesto de las comunicaciones, teniendo como fin interpretarlos.<br />

El análisis de contenido se considera una técnica "indirecta" que consiste en el análisis de<br />

la realidad social a través de la observación y el análisis de los documentos que se crean o<br />

producen en ella. Se trata de una técnica que combina la observación y el análisis<br />

documental. Es un método que apunta a descubrir la significación de un mensaje, ya sea<br />

este un discurso, una historia de vida, un artículo de revista, un memorando, etc.<br />

Específicamente, se trata de un método que consiste en clasificar y/o codificar los diversos<br />

elementos de un mensaje en categorías con el fin de hacer aparecer de manera adecuada<br />

su sentido.<br />

Entre sus características cabe mencionar las siguientes (Gómez, 2000):<br />

1. Se trata de una técnica indirecta, porque se tiene contacto con los individuos solo<br />

mediante los sesgos de sus producciones, es decir, con los documentos de los<br />

cuales se puede extraer información.<br />

2. Estas producciones pueden tomar diversas formas: escrita, oral, imagen o<br />

audiovisual, para dar cuenta de sus comportamientos y de sus fines.<br />

3. Los documentos pueden haber sido constituidos por una persona, por ejemplo las<br />

cartas personales, las novelas, un diario íntimo, o por un grupo de personas, por<br />

ejemplo las leyes, los textos publicitarios.<br />

4. El contenido puede ser no cifrado, es decir, las informaciones que contienen los<br />

documentos no se presentan bajo la forma de números sino ante todo de<br />

expresiones verbales.<br />

5. Es posible una deducción cualitativa o cuantitativa. En este sentido, los<br />

documentos pueden ser analizados con el objeto de cuantificar o en la perspectiva<br />

de un estudio cualitativo de elementos singulares, o los dos a la vez.<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!