29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d) Debe tener cierta actitud hacia la objetividad de tal manera que no distorsione la<br />

información de acuerdo a intereses ajenos o en función de su propia<br />

racionalización o proceso de aculturación. La "ingenuidad" o "criticidad" del<br />

informante son dos situaciones que pueden resultar deseables o no dependiendo<br />

de las circunstancias de la investigación. De todas maneras debe tenerse en cuenta<br />

que la percepción del informante siempre va a estar influida por sus concepciones,<br />

intereses y valoraciones personales, frente a lo cual el investigador debe tener la<br />

habilidad necesaria para interpretar correctamente el sentido de la información.<br />

Al establecer una tipología psicológica de los informantes estos se pueden clasificarlo<br />

entre: "informantes sensibles al tema", "informantes frustrados", "informantes ingenuos"<br />

y aquellos “deseosos de revelarse como informantes". También es posible discernir entre<br />

los "espontáneos" y los "profesionales"; los "chismosos" y los "amargados". Identificar el<br />

tipo de personalidad tiene sentido para el investigador porque de acuerdo con ella puede<br />

obtener un tipo u otro de información y juzgar la que le sea suministrada bajo el influjo de<br />

la personalidad de sus colaboradores.<br />

Con razón se afirma que: "lo importante no es que se nos diga una información verdadera,<br />

sino que sepamos interpretar la información que se nos suministra". Sujeto como está el<br />

investigador a la falsificación de los datos es necesario que esté en capacidad de<br />

discriminar si lo que recibe es verdad o mentira. De todas maneras, a pesar de que su<br />

intención es obtener información veraz y objetiva, ciertas distorsiones en la información o<br />

mentirillas de los informantes pueden darle pistas acerca de la interpretación de una<br />

situación particular o ser significativas para la comprensión de la vida social de un sector o<br />

grupo social.<br />

También se afirma que "el registro y la reflexión de la interacción entre observadores y<br />

observados forman parte de los datos etnográficos". El tipo de interacción sostenida<br />

influye de un modo u otro sobre la información proporcionada. Esto justifica que el<br />

análisis y la interpretación merezcan incluir referencias que ayuden a aclarar el sentido de<br />

la información. Ciertos datos solo pueden ser entendidos en su real dimensión si se<br />

informa adecuadamente de las circunstancias que rodearon su adquisición.<br />

La entrevista etnográfica.<br />

La entrevista es un reporte verbal producto de la interacción entre el investigador y el<br />

sujeto investigado en el cual este último aporta información primaria acerca de su<br />

conducta, de experiencias a las cuales ha estado expuesto o ha participado. La entrevista<br />

etnográfica tiene como objetivo registrar la manera como el entrevistado construye su<br />

realidad y experiencia; averiguar lo que otra persona piensa o siente con respecto a una<br />

situación particular. Por tratarse de un acto comunicativo que se realiza dentro de un<br />

contexto determinado el investigador debe tener comprensión de ese contexto, de<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!