29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

categorías ordenadas y las columnas a los entrevistados, con una columna final para<br />

mostrar las conclusiones. En este caso estamos comparando las respuestas de cada uno<br />

de los entrevistados para sacar conclusiones que pueden ser vistas lado a lado en la tabla<br />

correspondiente. Se hacen tantas tablas comparativas como sea necesario. Este proceso<br />

es el que se explica continuación:<br />

Una vez hechas las entrevistas, hay que reducir esa masa de información, usualmente<br />

grabada en casetes, a un texto que sea fácil de analizar para sacar conclusiones (recuerde<br />

que Ud. esta tratando de encontrar respuestas breves precisas y concisas a los Objetivos<br />

Específicos). Para ello se procede a transliterar los casetes.<br />

Este trabajo es crucial en toda investigación. Se debe transliterar todo el cassette y no<br />

dejarse llevar por la urgencia y solo transliterar lo que a uno le parece importante con solo<br />

escuchar mientras hace correr la cinta. Esto es así, porque uno debe leer posteriormente<br />

toda esa información escrita tantas veces como sea necesario y hacer todos los<br />

comentarios al texto que a uno se le ocurran, a la vez que se destacan las expresiones,<br />

frases, oraciones y párrafos que resultan significativos para resolver las interrogantes que<br />

nos plantean los Objetivos Específicos. Actualmente contamos con programas<br />

computacionales para hacerlo, como el Atlas Ti, por ejemplo.<br />

Hay que hacerse a la idea de que se ocupara tiempo para transliterar los cassettes de<br />

grabación, especialmente porque un minuto grabado requiere aproximadamente de 7<br />

minutos para transliterarlo. Personalmente yo prefiero contratar a alguien para hacer<br />

este trabajo. Se paga por cassette transliterado.<br />

La transliteración suele ser un documento con varias decenas de páginas. ¿Qué hacer?<br />

Se extraen los trozos de texto en que aparezcan las expresiones que más se ajusten y se<br />

parezcan a una respuesta a las categorías de entrevista y análisis que se usaron para la<br />

entrevista. Esta respuesta es “resumida” por el investigador, con sus palabras. Pero para<br />

remarcar la validez de su interpretación se acostumbra (no es obligación) incorporar un<br />

trozo textual, usualmente escrito con letra cursiva y “entre comillas”, de lo declarado por<br />

el entrevistado. Este párrafo no debe ser extenso, pero debe dejar bien en claro su<br />

respuesta a la categoría que se investiga en ese caso. Por ejemplo, de una investigación<br />

sobre la relación entre paciente indígena y personal médico:<br />

Otro profesional opina: “aquí esto no ocurre. Los que trabajamos venimos con un concepto<br />

distinto, si no, no hubiéramos trabajado acá”. La existencia de estereotipos favorables al<br />

interior del sistema médico además pavimenta eficazmente el contacto interétnico:<br />

pacientes-médicos, médicos-machis. ... Algunos pacientes opinan al respecto: “aquí me<br />

tratan bien, uno que ya es antigua”, “aquí la cosa es distinta”, “me atienden con respeto”,<br />

“en Temuco sí que a uno lo tratan mal”. (Vea más ejemplos en el Anexo 1).<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!