29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aunque permiten establecer posibles pautas de asociación, su interés no radica en<br />

establecer relaciones de causalidad. Ej., Entre el 25% y el 30% de los estudiantes de<br />

la USCO son fumadores habituales de cigarrillos. La drogadicción es más frecuente<br />

en adolescentes que tienen conflictos personales con sus padres que en aquellos<br />

que no los tienen.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Hipótesis explicativa: dirigidas a la explicación de determinados acontecimientos,<br />

centrando su interés en el porqué de su ocurrencia. Predicen que tal o tales hechos<br />

ocurrirán (o han ocurrido) en virtud de tal o tales otros. Ej., Cuando los padres<br />

fuman cigarrillo, es más probable que sus hijos los imiten y resulten también<br />

fumadores habituales. Los conflictos personales de los adolescentes con sus<br />

padres son factores que determinan el consumo de drogas entre aquellos.<br />

Hipótesis sencillas: expresa relaciones predichas entre una variable independiente<br />

y una variable dependiente.<br />

Hipótesis complejas: multivariables. Ej., las personas de talla grande y las personas<br />

con ingreso calórico alto pesarán más que las personas de menor talla y los<br />

individuos con ingreso calórico más bajo.<br />

Hipótesis direccionales: especifican la dirección esperada o el carácter de una<br />

relación hipotética. Ej., los pacientes que reciben una copia de los "declaración de<br />

derechos de los pacientes" hacen más preguntas acerca del tratamiento y del<br />

diagnóstico que quienes no reciben este documento.<br />

Hipótesis no direccionales: denotan una relación pero no estipulan la forma<br />

precisa que esta adoptará. Ej., Hay relación entre la estimulación táctil y auditiva y<br />

la respuesta de la frecuencia cardiaca en niños prematuros.<br />

Hipótesis estadísticas o nulas: expresan la falta de cualquier relación.<br />

Hipótesis inductivas y deductivas: según se deriven de procesos inductivos<br />

observacionales o por procesos deductivos basados en teorías. Ej., del enunciado<br />

teórico: "La ansiedad inhibe el aprendizaje" surge la hipótesis deductiva: Los<br />

pacientes pre quirúrgicos expuestos a un programa para disminuir la ansiedad<br />

demostrarán mejor desempeño en la respiración y las tareas motoras en el<br />

postoperatorio que los pacientes que no se exponen al programa.<br />

Hipótesis generales: engloban, ordenan y sistematizan las relaciones que se espera<br />

encontrar entre las variables principales del estudio. Ej., Existe relación entre las<br />

características generales de los estudiantes y su rendimiento académico.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!