29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ase en la información descrita. La descripción se ocupa principalmente de la información<br />

cobre cantidad, ubicación, capacidad, tipo y situación general del problema. La descripción<br />

lleva al investigador a presentar los hechos y eventos que caracterizan la realidad<br />

observada tal como ocurren, preparando con esto las condiciones necesarias para la<br />

explicación de los mismos.<br />

7.1.3. Explicación<br />

La tercera etapa corresponde a la explicación, entendida como el establecimiento de<br />

relaciones entre los diferentes aspectos que intervienen en el problema. Explicar implica<br />

establecer relaciones entre rasgos de un objeto, situación, acontecimiento, etc., para lo<br />

cual es necesario utilizar la información proporcionada por la descripción y las<br />

observaciones que se han efectuado para determinar dichos rasgos.<br />

Si se tiene en cuenta que los fenómenos y sus elementos no se presentan aislados sino<br />

interrelacionados, la descripción no es suficiente para obtener un conocimiento científico<br />

de los mismos. Es necesario entonces identificar los fenómenos que intervienen en el<br />

comportamiento del objeto de investigación para poder explicarlo por sus relaciones con<br />

el contexto, además de sus componentes y estructura de relaciones internas. La<br />

explicación representa pues un paso más allá de la descripción en tanto procura<br />

establecer los factores que intervienen en la generación de un fenómeno bajo estudio.<br />

7.1.4. Predicción<br />

La última fase del conocimiento científico consiste en la predicción de la ocurrencia de un<br />

determinado fenómeno. A la predicción científica se llega como consecuencia de la<br />

explicación de los fenómenos. Predecir, en ciencia, significa poder anticipar sobre la base<br />

de las explicaciones logradas acerca del comportamiento de los fenómenos, la ocurrencia<br />

y modo de manifestarse de los mismos si se dan determinadas condiciones que se<br />

conocen previamente.<br />

Predecir científicamente no es adivinar, sino fundamentar la ocurrencia de algo<br />

sustentando nuestros juicios en el conocimiento adquirido a través de la investigación con<br />

el propósito de prever una serie de acciones que permitan dominar, manejar<br />

objetivamente y controlar la realidad. Al anticipar acontecimientos futuros mediante la<br />

predicción el investigador puede definir acciones prácticas que se orienten a hacer que<br />

tales eventos sucedan o no, obteniéndose de esta forma la capacidad de solucionar los<br />

problemas que se producen en su objeto de conocimiento. La predicción equivale a<br />

aquello que el investigador espera que ocurra a partir de las acciones que defina<br />

(soluciones) de acuerdo con la explicación que encuentre en su objeto de conocimiento<br />

por la predicción y la observación.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!