29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUBCATEGORÍAS:<br />

5.1. Tamaño del servicio.<br />

5.2. Número de comidas que se ofrecen.<br />

5.3. Etc., etc.<br />

Categoría y subcategorías tomadas de George P. Murdock, Guía para la clasificación de<br />

los datos culturales, Editado por la Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2ª<br />

edición, 1994. Las categorías presentadas aquí también se encuentran en Juan Maestre<br />

Alonso, La Investigación en Antropología Social, Ariel, Barcelona, 1990.<br />

Recomendaciones para Tesis:<br />

De lo anterior sugiere que en los casos de Tesis por investigación en que se realiza una<br />

investigación cualitativa, se recomienda como un camino bastante satisfactorio el<br />

siguiente procedimiento metodológico (entendiendo que se ha avanzado<br />

satisfactoriamente en (a) la definición o enunciado del problema, (b) la formulación de un<br />

marco teórico que conduce a una investigación de corte cualitativa):<br />

1) De la formulación del problema y el marco se concluye que se organizará la<br />

metodología de investigación a partir de un conjunto de categorías claves que<br />

organizarán la recolección de los datos, por medio de entrevistas semi estructuradas<br />

que estarán orientadas por dichas categorías.<br />

2) Formular las categorías claves (entre 4 y 6); y formular un conjunto de subcategorías<br />

que responden a cada una de ellas.<br />

3) Formular los tópicos de las entrevistas semi estructuradas que se le harán a los<br />

futuros entrevistados-informantes, basadas en las categorías y sus subcategorías.<br />

Observe que se habla de tópicos y no de preguntas. En efecto, en las entrevistas semi<br />

estructuradas, cada categoría se convierte en un tópico de conversación con la<br />

persona entrevistada, de manera que sirva de guía de conversación y entrevista para<br />

el entrevistador, no en preguntas cerradas, porque en ese caso los entrevistados<br />

suelen dar respuestas breves y escuetas, que es lo que no queremos que suceda, por<br />

el contrario, nos interesa que el entrevistado responda tanto como pueda sobre<br />

nuestro “tópico” (la categoría) de entrevista, por lo que sin salirnos de él podemos<br />

reformular la preguntas e insistir haciendo nuevas preguntas que buscan precisar más<br />

sobre lo que el entrevistado realmente piensa del tema.<br />

Ejemplo de categorización. En este ejemplo, sobre “Visión de la participación de los<br />

padres y apoderados en el proceso educativo de sus hijos” las categorías de trabajo de las<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!