29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

siguiendo el esquema cronológico de aparición durante la estadía de su autor; el modelo<br />

de "descripción-análisis" donde el investigador presenta primero los datos y luego hace<br />

énfasis en el análisis de los mismos; el de exposición focalizada en problemas, a partir de<br />

los cuales se amplía paulatinamente el análisis para ampliar su contexto; también se<br />

recurre a las historias de vida e incluso a las "novelas etnográficas". En todos los casos es<br />

esencial el manejo del lenguaje, guardando un prudente equilibrio entre la utilización de<br />

la terminología que refleja el punto de vista y la cultura del grupo estudiado, frente a las<br />

categorías y lenguaje del investigador.<br />

El etnógrafo debe ser en un buen escritor de manera que esté en capacidad de redactar y<br />

presentar sus materiales con la claridad, precisión y estilo propio de los mejores<br />

escritores.<br />

Finalmente, el etnógrafo debe tener consideración por los aspectos éticos de su labor. Se<br />

destaca aquí el respeto por el "derecho a la intimidad" de sus informantes. Es menester<br />

tomar en cuenta, por ejemplo, el reconocimiento de los servicios de sus colaboradores o<br />

informantes lo cual puede implicar el pago en dinero o cualesquier forma de contra<br />

prestación por este motivo. Hay acuerdo en que debe reconocerse a los informantes un<br />

valor por su trabajo y dedicación, por su saber y voluntad de servicio. El buen juicio y la<br />

situación particular de cada investigación determinarán la forma que adopte dicho<br />

reconocimiento. El investigador no solo debe informar verazmente sus objetivos, sino<br />

comprometerse a manejar la información que se le suministra de manera adecuada, sin<br />

que perjudique los intereses, el bienestar y la seguridad de informantes y allegados. Se<br />

debe preservar la privacidad de las observaciones o comentarios cuando así se le solicite o<br />

se considere oportuno. En ciertas ocasiones es conveniente encubrir el nombre de sus<br />

informantes o de las localidades estudiadas con el fin de preservar su identidad, seguridad<br />

o intimidad.<br />

SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

ANDER-EGG, Ezequiel. Métodos y técnicas de investigación social Vol. IV. Técnicas para la<br />

recogida de datos e información. México, Lumen, 2003.<br />

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, BAPTISTA LUCIO, Pilar y FERNANDEZ-COLLADO, Carlos.<br />

Metodología de la investigación. 5ª Ed. México, McGraw-Hill, 2010. Cap. 14. Recolección y<br />

análisis de los datos cualitativos. Pág. 406-488.<br />

GALINDO CACERES, Jesús (Coordinador). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y<br />

comunicación. México: Addison Wesley longman. 1998.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!