13.01.2013 Views

BORREGOdermund

BORREGOdermund

BORREGOdermund

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BORREGO : Derrota mundial<br />

En cambio, Alemania sólo había podido movilizar 130 divisiones (1.950,000<br />

hombres) y la amenaza bolchevique le impedía utilizarlas todas en el frente<br />

occidental correspondiente a Francia. Por esta circunstancia Reynaud se sentía<br />

seguro: sus peritos militares calculaban que un ataque frontal alemán sobre la Línea<br />

Maginot sería imposible porque necesitaría sacrificar un millón de hombres para<br />

perforarla. Y si Alemania atacaba por el flanco, automáticamente aumentaría el<br />

número de sus enemigos al enzarzarse también en una lucha con Holanda y Bélgica.<br />

Fue éste, precisamente, el peligroso riesgo que Hitler se resolvió a correr, y es<br />

que no quedaba ninguna otra alternativa. Su esperanza era poder repetir la guerra<br />

relámpago que realizó en Polonia, aunque en este caso iba a enfrentarse con un<br />

enemigo tres veces más poderoso y con defensas incomparablemente mejores. Los<br />

franceses se daban cuenta de esta ventaja y el agregado militar en Varsovia informó a<br />

su Gobierno —según dice Reynaud— que en Polonia los alemanes habían gozado de<br />

un frente muy extenso, pero que en Francia la situación sería distinta. Encajonado en<br />

los angostos sectores de penetración posible, el ejército alemán podía ser aniquilado<br />

por las reservas estratégicas anglo-francesas.<br />

Por dos distintos conductos Reynaud y Churchill conocieron los lineamientos<br />

generales del plan militar de Hitler. Aunque Mussolini era aliado de Alemania, el 26<br />

de diciembre de 1939 ordenó a su Ministro Galeazzo Ciano que revelara dicho plan a<br />

los representantes diplomáticos aliados, cosa que Ciano hizo el 2 de enero, según lo<br />

anotó en su «Diario Secreto». Por otra parte, el mayor alemán Helmut Reimberger,<br />

comisionado para llevar a un cuartel el plan operativo de la ofensiva, desvió la ruta de<br />

su avión, aterrizó en Bélgica y los documentos le fueron «capturados». Parece que<br />

esta maniobra la preparó el Almirante Canaris, el cual era conspirador y hábilmente<br />

había logrado encumbrarse corno Jefe del Servicio Secreto Alemán.<br />

Aunque ante el mundo no lo parecía, la situación interna del frente de Hitler era<br />

gravísima. Disponía de menor número de tropas que sus enemigos; se hallaba<br />

enfrascado en una guerra que no había querido contra el Occidente; persistía la<br />

mortal amenaza del Oriente; su plan estratégico lo conocían ya en París y en Londres,<br />

y por último, la mayoría de sus generales no lo apoyaba. Eran profesionales<br />

eficientes, pero carecían de la llama del ideal nacionalsocialista que había galvanizado<br />

la voluntad de las juventudes; además, su origen aristocrático los distanciaba de<br />

Hitler, a quien en el fondo seguían viendo como el simple cabo que fue en la primera<br />

guerra mundial.<br />

Brauchitsch, el comandante en jefe del ejército, no creía posible una victoria en<br />

Francia. Otros muchos de sus compañeros compartían sus dudas. El general<br />

Blumentritt, que entonces fungía como jefe del Estado Mayo de Rundstedt, reveló<br />

posteriormente al historiador Liddell Hart: «Hitler era el único que creía posible una<br />

victoria decisiva». Entre los generales jóvenes sólo Manstein y Guderian<br />

consideraban realizable una campaña relámpago. El general Von Stüelpnagel formuló<br />

un estudio según el cual era necesario esperar 3 años para lanzar la ofensiva sobre<br />

Francia.<br />

De izquierda a derecha: Hitler y los generales Von Reichenau, Jold, Rundstedt,<br />

Von Brauchitsch (jefe del ejército) y Halder (jefe del Estado Mayor General). Estos<br />

dos últimos juzgaban imposible la campaña en Francia y estuvieron a punto de<br />

derrocar a Hitler.<br />

[1] «El Almirante Canaris». — Karl H. Abshagen.<br />

[2] «La invasión de Noruega». — Por Kurt Assmann.<br />

— 122 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!