13.01.2013 Views

BORREGOdermund

BORREGOdermund

BORREGOdermund

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BORREGO : Derrota mundial<br />

como decidido partidario del marxismo; dirigía la Harvard Law School, vivero de<br />

jóvenes pro-soviéticos a los que luego acomodaba pródigamente en las diversas<br />

dependencias de la administración. Además aconsejaba a la «American Civil Liberties<br />

Union», que era otro centro de izquierdistas disfrazados.<br />

El influyente juez Brandeis, también judío, mantenía constante contacto con<br />

Roosevelt y se afirma que fue el padre intelectual del «New Deal» (plan económicopolítico<br />

de Roosevelt para asegurar sus reelecciones mediante el dinero del pueblo).<br />

El rabino Stephen Wise también formaba parte de ese grupo, como que desde<br />

septiembre de 1914 había apoyado decididamente a Roosevelt en sus primeros pasos<br />

políticos.<br />

Ahora bien, según el árbol genealógico investigado por el Dr. H. Laughlin, del<br />

Instituto Carnegie, Franklin D. Roosevelt pertenecía a la séptima generación del<br />

israelita Claes Martensen van Rosenvelt, emigrado de España a Holanda en 1620,<br />

como consecuencia de la expulsión de los judíos. Este informe fue publicado en 1933<br />

en el «Daily Citizen», de Tucson, Arizona. Posteriormente el «Washington Star» dio<br />

una información parecida al morir la madre de Roosevelt, Sarah Delano. Y el israelita<br />

A. Slomovitz publicó en el «Detroit Jewish Chronicle» que los antepasados judíos de<br />

Roosevelt en el siglo XVI residían en España y se apellidaban Rosa Campo[6].<br />

Roosevelt contaba también con los jefes del movimiento obrero americano, tales<br />

como los líderes judíos Sidney Hulmán (CIO). John L. Lewis, Ben Gold, Abraham<br />

Flexner, David Dubinsky y otros muchos discípulos del también líder obrerista judío<br />

Samuel Gompers, fundador de la American Federation of Labor. El líder Hillman,<br />

israelita originario de Lituania y emigrado a los Estados Unidos en 1907, había<br />

organizado en 1922 una corporación industrial rusoamericana, en la que su lema era:<br />

«Tenemos la obligación moral de ayudar a Rusia a resurgir». Hulmán era aconsejado<br />

por el influyente rabino Stephen Wise, según este mismo lo afirma en su biografía<br />

«Años de Lucha». Entre los dirigentes de los obreros norteamericanos han figurado<br />

siempre muchísimos judíos. La lista ocuparía varias hojas, pero además de los antes<br />

nombrados pueden citarse a los muy conocidos Arthur J. Goldberg, Frank<br />

Rosenblum, Jacob Potofsky, Dan Tobin, Walter Reuther, Jacob Reuther y Albert<br />

Fitzgerald.<br />

Cuando el líder obrero norteamericano John P. Frey denunció ante la comisión<br />

parlamentaria de actividades antinorteamericanas la labor comunista de dichos<br />

líderes judíos, fue violentamente censurado por escritores y periódicos prosoviéticos.<br />

Y Roosevelt dijo al Senador Martín Dies: «¿Cómo se le ha ocurrido permitir esta<br />

campaña de difamación contra el CIO?... No es absolutamente el caso de dar tanta<br />

importancia al comunismo». Por algo el periódico judío «Jewish Life», de Nueva<br />

York, había dicho el primero de mayo de 1939 que «los aliados más fíeles del<br />

judaísmo son los partidos comunistas».<br />

Así las cosas, en el fondo resultaba muy explicable por qué Roosevelt pugnaba<br />

por alinear a Occidente en defensa de la URSS y por qué alentaba a la juventud<br />

norteamericana hacia el marxismo. En el congreso juvenil de Washington, en enero<br />

de 1940, dijo:<br />

«Hace ya más de veinte años, cuando la mayoría de ustedes eran unos<br />

niños muy pequeños, yo sentía la misma simpatía por el pueblo ruso. En los<br />

primeros días del comunismo entendí que muchos de los dirigentes de Rusia<br />

estaban proporcionando mejor educación, y mejor salud... Se dice que algunos<br />

de ustedes son comunistas. Este adjetivo, hoy, es muy impopular. Como<br />

norteamericanos, tienen ustedes, si quieren, perfecto derecho legal y<br />

constitucional a definirse como comunistas»[7].<br />

— 53 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!