23.04.2013 Views

CIRUGIA TORACICA VIDEO ASISTIDA (CTVA).

CIRUGIA TORACICA VIDEO ASISTIDA (CTVA).

CIRUGIA TORACICA VIDEO ASISTIDA (CTVA).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

co. La acreditación queda a cuenta de asociaciones cuyas<br />

comisiones no siempre están integradas por profesionales<br />

capaces de valorar a otros, o tiene vicios clásicos difíciles<br />

de exterminar. Por considerar a la <strong>CTVA</strong> una práctica<br />

más, dentro de la cirugía torácica, un cirujano torácico<br />

formado que realice <strong>CTVA</strong> deberá hacerla con seriedad científica,<br />

y ésta es probablemente la mejor acreditación. Esto<br />

no siempre sucede y lamentablemente son los que generan el<br />

descrédito del procedimiento, porque sus resultados no son<br />

buenos, tiene complicaciones que sobrepasan lo esperado,<br />

incluso nuevos complicaciones que no existirían si se realiza<br />

la técnica de forma debida. Por esto hay que luchar<br />

para que los procedimientos que uno piensa que son útiles,<br />

sigan evolucionando en lugar de retroceder. Respecto a costos,<br />

ya hicimos el comentario en Costo/ Beneficio, pero<br />

remarcamos que esta valoración debe abarcar las máximas<br />

variables comentadas para sacar conclusiones verdaderas.<br />

Finalmente deberíamos elegir en qué patologías la <strong>CTVA</strong> es<br />

electiva, en cuales por necesidad y en cuales no estaría<br />

indicada. Todo esto surge de la lectura de la aplicación en<br />

cada una de las patologías en las que nos extendimos ampliamente.<br />

Sin embargo, sólo la evolución, el tiempo junto al<br />

desarrollo tecnológico y fundamentalmente los resultados,<br />

nos darán en unos años más, el justo lugar de la <strong>CTVA</strong>.<br />

Quizás hoy sin temor a equivocarnos, diríamos que el 60% de<br />

las cirugías torácicas se pueden realizar por <strong>CTVA</strong> y el 40%<br />

por las vías convencionales. Estas cifras son globales y<br />

surgen de porcentajes variables según las patologías. Así<br />

planteadas las cosas nos podemos preguntar que nos deparará<br />

el futuro y que esperamos de la cirugía del tercer milenio.<br />

Un robot es un dispositivo automático que realiza funciones<br />

que normalmente hacen los seres humanos. Teleoperación es<br />

un término genérico que podríamos definir como la extensión<br />

de la persona o sea con el control humano continuo manipulando<br />

algo a distancia. La telerobótica es una forma de<br />

teleoperación en la que el ser humano actúa como supervisor,<br />

pero no necesariamente tiene extensión directa de la<br />

persona hacia lo que manipula. Finalmente la telepresencia,<br />

que también se incluye en lo que definimos como teleoperación,<br />

agrega a la telerobótica cierta interacción entre manipula-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!