23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114<br />

Wilson Miño Grijalva<br />

las 40 cooperativas de ahorro y crédito más grandes, que estaban bajo supervisión de<br />

la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), pasaron a control y supervisión de la<br />

SEPS. 175<br />

Igualmente, otra entidad de importancia estratégica del sector es la creación y<br />

funcionamiento del Instituto de Economía Popular y Solidario (IEPS), en actividad desde<br />

2009, cuya misión es operativizar políticas dictadas por el Comité Interinstitucional para<br />

las organizaciones de la EPS. El mismo se encuentra impulsando programas de compras<br />

públicas orientados hacia las organizaciones de economía popular y solidaria, así como,<br />

estableciendo su demanda de servicios nancieros: entre 2009 y 2010, el IEPS conanció<br />

313 proyectos con una inversión total de US$ 51,5 millones, para la atención de 51 mil<br />

familias. Un ejemplo de su actividad es el proyecto Hilando el Desarrollo, relacionado con<br />

la confección de uniformes escolares. 176<br />

Otra entidad relevante es la Corporación de Finanzas Populares y Solidarias<br />

(CONAFIPS) cuyo objetivo es brindar servicios nancieros de segundo piso al sector<br />

de nanzas populares solidarias. Ésta nace del Programa Nacional de Finanzas Populares<br />

y Solidarias (2007) e inició sus actividades en septiembre de 2012. La CONAFIPS por<br />

intermedio de 368 entidades nancieras locales otorgó US$ 308 millones a más de 361 mil<br />

emprendimientos EPS, entre 2008 y septiembre de 2012. 177<br />

Igualmente, en la Ley se consideran nuevas instituciones de apoyo al sector solidario<br />

que da cuenta de la futura posición del Estado frente al control del riesgo. Ese es el caso<br />

del Fondo de Liquidez y el Seguro de Depósitos, entidades que se encuentran en plena<br />

organización.<br />

En síntesis, la LOEPS está favoreciendo la articulación de los sectores público, privado,<br />

y de la EPS, sobre bases de apoyo mutuo, corresponsabilidad y conanciamiento a n<br />

de generar economías de escala y ampliar coberturas de servicio, con el n de impulsar<br />

cambios en la matriz productiva a nivel local, regional y nacional.<br />

De un control histórico incipiente se asiste al surgimiento de una intervención del<br />

Estado de grandes dimensiones que está provocando un profundo reordenamiento del<br />

sector de la economía popular y solidaria, en donde el rol del sector cooperativo es central.<br />

La lógica estatal de supervisión, control y promoción cooperativa tratará de rescatar a la<br />

esencia asociativa de la cooperación de su orientación social perdida. A n de mantener<br />

un complejo equilibrio entre la eciencia de la gestión nanciera y su balance social.<br />

Así como, fortalecerá y proyectará la dimensión del sector al interior del conjunto de la<br />

economía y de integración de la sociedad ecuatoriana.<br />

175 La creación de la SEPS ha demandado una intensa actividad de capacitación de más de tres años<br />

para lograr su funcionamiento: se estableció la plataforma tecnológica para trámites, se ha elaborado<br />

el Catálogo Único de Cuentas y el Manual de Supervisión, se liquidó a más de 2 mil cooperativas<br />

inactivas y se realizó la transferencia administrativa de la antigua Dirección Nacional de Cooperativas<br />

a la nueva Superintendencia, (Información del Ministerio Coordinador de Política Económica).<br />

176 Información del Ministerio Coordinador de Política Económica, 2012<br />

177 Ibíd.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!