23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DEL COOPERATIVISMO EN EL ECUADOR<br />

Para el año 1990, la Cooperativa San Francisco de Asís había crecido a un ritmo<br />

acelerado, llegó a tener un capital social de 16.000 millones de sucres y sus socios fueron<br />

215.000; mientras que el Banco del Pacíco el más grande del País y Latinoamérica<br />

(1989), tenía 13.000 millones de sucres.<br />

Solamente la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Francisco de Asís” Ltda., poseía<br />

el 90.8% del total de las aportaciones de todas las cooperativas del país, pertenecientes<br />

a ese sector (década del 80), otorgaba el 75.8% del crédito total y contaba con el 66.2%<br />

del ahorro nacional. 178<br />

BIENES VENDIDOS POR LA SUPERINTENDENCIA<br />

DE BANCOS, DURANTE LOS PERIODOS DE LA<br />

INTERVENCION Y LIQUIDACION: 1.989 – 1.998.<br />

En el cuadro que antecede, se demuestran los bienes de los cuales se tiene registro de<br />

venta por parte de la Superintendencia de Bancos.<br />

Varios bienes de propiedad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Francisco<br />

de Asís” Ltda., que eran el soporte y patrimonio de la Cooperativa, a julio de 1996<br />

fueron enajenados, bajo el pretexto de capitalizar a la Cooperativa, para cancelar las<br />

acreencias.<br />

Otros valores que tenía la Cooperativa, fueron colocados en Bancos Privados:<br />

Continental, de Préstamos y Filanbanco, contraviniendo la Ley de Cooperativas y su<br />

Reglamento General, la misma que disponía que los dineros de las Cooperativas sean<br />

depositados en el Banco Nacional de Fomento.<br />

178 IZQUIERDO, Duarte Angel, LA NUEVA EMPRESA COOPERATIVA DE AHORRO Y<br />

CREDITO, una alternativa nanciera diciembre 2002, p.35<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!