23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DEL COOPERATIVISMO EN EL ECUADOR<br />

La Intermediación Financiera y la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San<br />

Francisco de Asís” Ltda.<br />

Mediante Resolución 120 - 83, del año 1983, dictada por la Suprema Junta<br />

Monetaria, que decía en su parte pertinente: “……………”en el giro habitual de los<br />

negocios, las cooperativas de ahorro y crédito realizan intermediación nanciera<br />

con el público”, y que por tal razón, las cooperativas de ahorro y crédito “abiertas al<br />

público”, debían someterse al control y vigilancia de la Superintendencia de Bancos y<br />

Seguros, esto motivó para que la Cooperativa “San Francisco de Asís”, sea sometida al<br />

control de esta Institución.<br />

A partir del año 1983, la Superintendencia de Bancos amparándose en la Resolución<br />

120 - 83 y en la promulgación de la Ley General de Instituciones Financieras, Ley en<br />

la que se incluyeron ilegalmente a las “cooperativas de ahorro y crédito que realizan<br />

intermediación nanciera con el público”, “cooperativas abiertas al público”, fueron<br />

sometidas al control y supervisión de la Superintendencia de Bancos y Seguros.<br />

En 1998, se expidió el Decreto Ejecutivo 1227 que contenía el Reglamento para la<br />

constitución, organización, funcionamiento y liquidación de las cooperativas de ahorro<br />

y crédito que realizan intermediación nanciera con el público, las mismas estarán<br />

sujetas a la supervisión y control de la Superintendencia de Bancos.<br />

Para esclarecer este error jurídico contenido en las Resoluciones de la Superintendencia<br />

de Bancos, es necesario entender lo que dicen los expertos en Derecho Cooperativo,<br />

como el argentino Dante Cracogna, entre otros:<br />

“Son actos cooperativos los realizados entre las cooperativas y sus socios o las<br />

cooperativas entre sí, o de las cooperativas con terceros en cumplimiento de su objetivo<br />

social, quedando sometidos al Derecho Cooperativo. Dichos actos de naturaleza diferente,<br />

pueden ser como el caso de las cooperativas de ahorro y crédito: la intermediación<br />

nanciera con sus socios o con terceros, actos especícamente cooperativos, siempre<br />

en función social, sin ánimo de lucro y con estricto apego al espíritu de la doctrina<br />

cooperativa, sus valores y principios” 179<br />

Con esta denición jurídica, queda demostrado que todos los actos desarrollados por<br />

la Superintendencia de Bancos y Seguros en contra de la Cooperativa San Francisco<br />

de Asís, fueron ilegales e inconstitucionales y lo que es más, también las normas y<br />

resoluciones que fueron dictadas, son contrarias al Derecho Cooperativo Comparado.<br />

En efecto, en las décadas del 70 al 80 las cooperativas de ahorro y crédito, entre ellas<br />

la “San Francisco de Asís”, habían creado un sistema alternativo de intermediación<br />

nanciera, basándose para su operatoria, en la doctrina, valores y principios del<br />

cooperativismo, pero distinto en su accionar jurídico a las instituciones nancieras de<br />

lucro.<br />

179 CRACOGNA, Dante, Derecho Cooperativo. Régimen Legal de las Cooperativas. INTERCOOP.<br />

Buenos Aires, Argentina 3ª edición 1989.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!