23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AUGE<br />

COOPERATIVO, CAMBIO AGRARIO<br />

Y EXPANSIÓN PETROLERA 1964-1988<br />

El proceso agrario de una década, marca un periodo histórico que representa la<br />

consolidación denitiva del cooperativismo en el Ecuador como actor, cuando los<br />

elementos tecno-políticos de la década del cincuenta se concretan en la ejecución<br />

de un proyecto de cambio socioeconómico de alcance nacional, a n de anticiparse a<br />

una explosiva crisis agraria. Para ello, se combina una masiva estrategia de intervención<br />

impulsada por la política internacional norteamericana, el Estado-nacional y la iglesia<br />

ecuatoriana. El eje estratégico constituirá el modelo cooperativo agrario con características<br />

de “a la ecuatoriana” y se abstendrá de recorrer en estos años la senda de los principios<br />

de cooperación internacional de origen anglosajón, privilegiando la opción del pequeño<br />

propietario individual.<br />

El período 1964-1974 representa un cambio radical en el escenario social, político y<br />

económico del país, en comparación a la estabilidad institucional de los años cincuenta. El<br />

desempleo y la pobreza constituían grandes problemas. Una aguda crisis política desestabiliza<br />

el orden político, agravada por el agotamiento del modelo agroexportador bananero<br />

durante mediados de los años sesenta. La penetración del capital en el campo serrano<br />

constituía otra característica de un escenario histórico complejo, debido a la conformación<br />

de empresas agroindustriales lecheras relacionadas con el crecimiento urbano.<br />

El Ecuador, como muchos países de América Latina, era observado desde el exterior<br />

como sinónimo de una mezcla de latifundismo, analfabetismo y pobreza rural. Un campo<br />

ideal como para que se repitan procesos revolucionarios como el cubano, que derivó en un<br />

régimen socialista, a pocos kilómetros de distancia de la mayor potencia capitalista mundial.<br />

La confrontación política e ideológica entre socialismo y capitalismo se desarrollaba<br />

con fuerza en el mundo. La Guerra Fría se extendía a nivel global. Asimismo, la<br />

guerra de Vietnam y la lucha por los derechos civiles desestabilizaban el orden interno<br />

norteamericano. Surge un cambio en la política de Estados Unidos para América Latina,<br />

del autoritarismo de república bananera se orienta hacia el reformismo social, el cual se<br />

plasma en el programa Alianza para el Progreso (1961). El objetivo del programa consistía<br />

en modicar las condiciones económicas y sociales que favorecían el surgimiento de<br />

procesos políticos revolucionarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!