23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

El conocimiento acerca de la evolución del cooperativismo en el Ecuador es uno de<br />

los capítulos de la historia social menos conocidos y poco estudiados. A pesar de<br />

su importancia en la sociedad y la economía nacional la memoria histórica sobre<br />

la asociatividad es incipiente. El cooperativismo mundial es hoy por hoy uno de los<br />

grandes pilares sobre los que se asienta el desenvolvimiento económico de las naciones.<br />

En el Ecuador, el esfuerzo por establecer este modelo como alternativa de desarrollo<br />

social dispone de una temporalidad de alrededor de un siglo y fue considerado en<br />

determinados momentos de la historia como una herramienta de transformación social.<br />

Estos son motivos sucientes como para actualizar su problemática e importancia en el<br />

escenario histórico actual. En este contexto de apelación a la memoria es pertinente<br />

preguntarse: ¿el movimiento cooperativo logró construir en el Ecuador un modelo<br />

alternativo de desarrollo económico a lo largo de un siglo de historia?<br />

La respuesta a la pregunta formulada es que a pesar de un tortuoso y complejo proceso<br />

de establecimiento el cooperativismo sí ha logrado construir un modelo económico<br />

alternativo para amplios sectores de la población ecuatoriana. Se ha constituido en<br />

un sector institucional estratégico para la economía popular y solidaria con grandes<br />

posibilidades de crecimiento y fortalecimiento, y es un gran referente para el desarrollo<br />

económico y el fomento de la integración social.<br />

El cooperativismo, después de enfrentar un siglo de grandes obstáculos, promovió de<br />

forma destacada el acceso de amplios sectores sociales a diversas formas asociativas de<br />

producción, sobre todo en el campo del ahorro y crédito y del transporte. Desarrolló un<br />

servicio de crédito basado en el conocimiento y conanza de los socios cooperados y en<br />

la auto exigencia de brindar un servicio accesible a la población de bajos ingresos. En<br />

el Ecuador, el cooperativismo a lo largo del tiempo llegó a representar un instrumento<br />

de transformación socioeconómica y una garantía de servicio que sentó las bases de un<br />

crecimiento futuro consistente que en la actualidad tiene plena vigencia.<br />

Este crecimiento ha sido problemático y con grandes amenazas y peligros, como<br />

el distanciamiento de los objetivos sociales del modelo cooperativo, debido a la gran<br />

inuencia de la globalización y el neoliberalismo. La destrucción institucional de la<br />

cooperativa más grande del país y de Latinoamérica es un hito negativo. Problemas de<br />

eciencia económica y técnica también han afectado su imagen. La ausencia del Estado<br />

en la promoción y control del sector ha pesado en su reconocimiento como actor y ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!