23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DEL<br />

NEOLIBERALISMO<br />

A LA CRISIS<br />

FINANCIERA,<br />

DOLARIZACIÓN Y SISTEMA FINANCIERO<br />

COOPERATIVO, 1989-2006<br />

El Ecuador ingresa en los años 90 plenamente al modelo neoliberal, diseñado y<br />

discutido en la reunión del Consenso de Washington (1989), que coincide con la<br />

caída del muro de Berlín. Aunque la “revolución conservadora” se gestaba desde<br />

1979, desde el eje Londres-Washington. La losofía neoliberal que acompaña al modelo<br />

cambia las relaciones entre Estado y mercado, colocando el énfasis en este último<br />

y restringiendo la intervención pública. Con el lema de la necesidad de un “Estado<br />

mínimo” y para el sector público “la política es no tener política”. En consecuencia, se<br />

debilitan los mecanismos de control y regulación del aparato estatal y de promoción<br />

del desarrollo. Atrás quedaba el modelo desarrollista, “sin benecio de inventario”,<br />

con gran protagonismo estatal en la promoción del Estado de Bienestar y de entidades<br />

sociales, como el cooperativismo.<br />

La política neoliberal se manifestó con fuerza en la conformación de un mundo<br />

globalizado, con un mercado internacionalizado en base a redes de tecnología electrónica,<br />

las que sobresalió el uso del internet. Este proceso se complementó con dinámicos ujos<br />

nancieros y comerciales, se profundizó con un Estado nacional replegado y el elevado<br />

protagonismo de las grandes ciudades y corporaciones transnacionales. Se escribió sobre<br />

el n de la historia de la humanidad y la organización de un gobierno mundial de la<br />

aldea global.<br />

La globalización como un hecho histórico promueve el surgimiento de lo local,<br />

“piensa globalmente y actúa localmente”; de una concentración del ingreso jamás antes<br />

vista, que niega posibilidades de desarrollo, generando condiciones de aún para sólo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!