23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DEL COOPERATIVISMO EN EL ECUADOR<br />

50 de vincular al cooperativismo con la eliminación de la desocupación y la reforma agraria.<br />

En palabras del Ministro de Previsión Social de ese gobierno, José Antonio Baquero de la<br />

Calle, el sistema cooperativo es una de las soluciones que prestarán inmediato alivio a la<br />

situación económica y social por las que atraviesa el Ecuador. 94<br />

Para 1961, una acción que marcó un cambio en la organización estatal fue la creación, por<br />

iniciativa del gobierno de Velasco Ibarra, de la Dirección Nacional de Cooperativas, como<br />

departamento del Ministerio de Previsión Social. Disponía de cinco secciones: dirección<br />

y asesoramiento, scalización, difusión, secretaría y registro. Dicha dirección emprendió<br />

una masiva campaña de difusión de divulgación doctrinaria que favoreció la formación de<br />

nuevas cooperativas. 95 Su primer director fue René Moreno Andrade, de gran trayectoria<br />

institucional en este campo.<br />

Un hito institucional importante de este período de expansión cooperativa es la<br />

expedición de una nueva ley de cooperativas, que actualiza el marco jurídico de 1937,<br />

relacionada con la creación, estructura y funcionamiento de las organizaciones cooperativas.<br />

Se integra la nueva ley con disposiciones reglamentarias más operativas a n de agilitar<br />

su aplicación. 96 Este cambio se genera en el contexto de la inuencia de los organismos<br />

internacionales, sobre todo acogiendo la recomendación de la 49ª. Conferencia de la<br />

Organización Internacional del Trabajo (OIT), de 1965, 97 como parte del lanzamiento de<br />

la Ley de Reforma Agraria, así como, de la planicación del desarrollo nacional. El gobierno<br />

interino de Clemente Yerovi Indaburu (1966) expidió la nueva Ley de Cooperativas el 7 de<br />

septiembre de 1966. 98<br />

La expedición de esta Ley representó un nuevo marco legal, acorde al nuevo contexto<br />

que surgía en la década de los años 60 con una mayor intervención estatal en la esfera<br />

económica. La nueva Ley mantiene de forma esencial los lineamientos jurídicos de 1937 pero<br />

con más claridad y actualización. Así, en su primer artículo dene que son las cooperativas:<br />

Son cooperativas las sociedades de derecho privado, formadas por personas naturales<br />

o jurídicas que, sin perseguir nalidades de lucro, tienen por objeto planicar y<br />

realizar actividades o trabajos de benecio social o colectivo, a través de una empresa<br />

manejada en común y formada con la aportación económica, intelectual y moral de<br />

sus miembros.<br />

94 José Antonio Baquero de la Calle, Ministro de Previsión Social y Trabajo, Informe a la Nación,<br />

1961, en Ricardo Moreno Cornejo, Realidad del Cooperativismo en el Ecuador, Quito, Tesis Ponticia<br />

Universidad Católica del Ecuador, 1975, p. 24<br />

95 Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador, Curso de Cooperativismo de<br />

Crédito, Quito, sin/fecha, p. 10<br />

96 Guiseppina Da Ros, El Cooperativismo de …, p.22<br />

97 Dieter W. Benecke-C. Villarroel S., “Las Cooperativas en Ecuador”, en Varios Autores, Las<br />

Cooperativas en América Latina, Zaragoza, La Editorial, 1976, p.224, en Guiseppina Da Ros, El<br />

Cooperativismo de Ahorro y Crédito en el Ecuador, p.22<br />

98 El equipo de especialistas que elaboró la Ley de Cooperativas de 1966 fue: Rodrigo Moncayo García,<br />

Fernando Pareja González, Gustavo Medina López, Luis Cobo Moscoso, Steve Kluich y René<br />

Moreno, en Pedro Pareja, Manual de Cooperativas de…., p. 14<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!