23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48<br />

Wilson Miño Grijalva<br />

Se utilizó la gura de la cooperación en agrupaciones familiares y políticas. En este<br />

último caso eran caciques locales que administraban políticamente las cooperativas<br />

desde la gerencia general e impulsaban el movimiento de forma local. Las cooperativas<br />

de vivienda alcanzaban a la compra de terrenos, organización de urbanizaciones y<br />

distribución de lotes; la construcción de viviendas ya constituía un tema individual<br />

para los socios. 71 Algo similar ocurría con las cooperativas de servicio de transporte:<br />

conseguía la personería jurídica pero las unidades eran individuales y los socios no<br />

lograban conformar la “caja común”.<br />

A nes de los años 50, la posición de la Iglesia frente al tema cooperativo adopta una<br />

posición de mayor impulso a la promoción de la organización de cooperativas. Que se<br />

convertirá en un factor signicativo para el proceso que se desatará en los años 60. El<br />

fuerte apoyo de la jerarquía católica hacia el movimiento cooperativo se posiciona en<br />

1958, intervención que no deja de ser parte de las disputas por el predominio político y<br />

social de la época. En este año se celebra el primer seminario nacional sobre cooperativas<br />

para el clero ecuatoriano, en combinación con la intervención de actores importantes,<br />

nacionales e internacionales. En el campo de la promoción “el cura y el profesor se<br />

convertirán en los líderes de la promoción cooperativa, de ahí que el santoral será la<br />

fuente de nombres de las nuevas organizaciones. Para los profesores, pagados tarde y<br />

mal, el crédito cooperativo se constituirá en la base de su sobrevivencia.” 72 Sin embargo,<br />

será el sacerdote del pueblo el que abra las puertas de la comunidad a los promotores del<br />

cooperativismo en un escenario social de recelo y suspicacia.<br />

En el Ecuador, el crecimiento numérico cooperativista en el período de 1937 a<br />

1963 fue muy destacado: de cinco cooperativas inscritas, hasta 1937, alcanza a 881 en<br />

1963. 73 No obstante, esto no signica que existió una plena absorción de la doctrina<br />

cooperativista internacional. El elevado número de cooperativas inscritas representa<br />

el protagonismo de un proceso que ilustra la importancia de una vía de acceso al<br />

reconocimiento estatal y a los recursos, como la tierra y la vivienda para un importante<br />

sector social, pero que no logra consolidar el esquema asociativo y solidario en el tiempo<br />

de manera amplia y global. 74<br />

La doctrina cooperativista no tuvo arraigo en el medio ecuatoriano y fue adaptada al<br />

medio cultural nacional que privilegiaba un esquema individual y de aprovechamiento<br />

de las facilidades jurídicas de la Ley. A pesar del desarrollo del cooperativismo en los<br />

años 50 se registró una inuencia limitada de la doctrina cooperativa internacional,<br />

71 Dr. Galo Cañas (Ex -Director Nacional de Cooperativas (1969), Entrevista de 8 /09/2012<br />

72 Bernardo Jaramillo (Experto cooperativista, entrevista del 17 de julio de 2012)<br />

73 Osvaldo Hurtado y Joachim Herudek, La organización popular en el Ecuador, s/l, Instituto Ecuatoriano<br />

para el Desarrollo Social, s/f, p. 32<br />

74 En efecto, las cooperativas inscritas en el período es numeroso pero este tipo de registro no da cuenta<br />

de las limitaciones del proceso. Si se analiza un indicador de fortaleza de la constitución cooperativa,<br />

como el envío anual de balances contables a la Dirección Nacional de Cooperativas, éstas ascienden<br />

al 25 % del total registrado. Cifra consistente con información cualitativa recabada para el período de<br />

los años 60 y comienzos de los 70. Situación que incluso no es ajena a la realidad actual de la primera<br />

década del siglo XXI.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!