23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA DEL COOPERATIVISMO EN EL ECUADOR<br />

cooperativas: “cooperativas abiertas” o “cooperativas cerradas”, creando con esto una<br />

división entre las cooperativas grandes y pequeñas.<br />

Los Reglamentos dictados no podían nunca sustituir a una Ley, como es la Ley de<br />

Cooperativas y su Reglamento General, vigentes en los años que fue intervenida la<br />

Cooperativa “San Francisco de Asís”.<br />

Tanto la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador<br />

FECOAC, como la Asociación Nacional de Cooperativas y la misma Cooperativa<br />

“San Francisco de Asís” a través de sus personeros, demandaron la inconstitucionalidad<br />

de estos reglamentos ante varias instancias constitucionales: Tribunal de Garantías<br />

Constitucionales; Tribunal Constitucional; Corte Suprema de Justicia y Congreso<br />

Nacional. Todos los Decretos buscaban “liquidar a las cooperativas de ahorro y crédito”<br />

Como consecuencia de esta lucha, el Congreso Nacional a través de una Comisión<br />

presidida por el diputado Víctor Granda Aguilar, “elaboró el Proyecto de Ley de<br />

Rehabilitación de la Cooperativa “San Francisco de Asís” Ltda.<br />

Por estas razones, el Tribunal de Garantías Constitucionales de aquel año 1986,<br />

resolvió que todas las cooperativas de ahorro y crédito que realizan “intermediación<br />

nanciera” con el público, entre ellas la San Francisco, deben sujetarse al control de la<br />

Superintendencia de Bancos.<br />

A pesar de todas estas resoluciones la Cooperativa San Francisco de Asís, con su<br />

gerente general Jorge Espinoza Flor, continuaron haciendo gestiones, argumentando<br />

la ilegalidad de estas Resoluciones, ante el Congreso Nacional y otras instancias del<br />

Gobierno.<br />

Por ello, en el informe que presentó la Comisión nombrada por el Congreso<br />

Nacional, presidida por el diputado Víctor Granda y otros que investigaron la situación<br />

de la Cooperativa San Francisco de Asís, en 1922, llegaron a la conclusión de que la<br />

Cooperativa “había sido cerrada ilegalmente”<br />

Ley de Rehabilitación de la Cooperativa San Francisco de Asís<br />

“El Congreso Nacional en dos debates de 21 de enero y 25 de febrero de 1992, aprobó<br />

la Ley de Rehabilitación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco de Asís.<br />

Esta Ley estaba contenida en 6 artículos, siendo el principal el artículo 1 que decía:<br />

“Facúltase a la Junta Monetaria aprobar que el Banco Central del Ecuador conceda<br />

un préstamo de emergencia, directo y con intereses de un 50% del jado por el Banco<br />

Central para créditos preferenciales, con un plazo de hasta 5 años, a la Cooperativa<br />

de Ahorro y Crédito San Francisco de Asís, en base a un Plan de Rehabilitación que<br />

presente la Superintendencia General de Bancos y con la garantía de los bienes y valores<br />

de la entidad nanciera”.<br />

El 26 de febrero de 1992 se remitió la Ley para su ejecución por parte del Presidente de<br />

la República. Lamentablemente para el cooperativismo seguía en el Poder el Dr. Rodrigo<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!