23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

146<br />

Wilson Miño Grijalva<br />

raticamos en el deseo expresado a ustedes de que la Cooperativa “San Francisco de<br />

Asís” Ltda. se reactive lo antes posible.<br />

2da intervención<br />

Mediante Resolución Nº 90 - 331 de 15 de noviembre de 1990 la Superintendencia<br />

de Bancos y Seguros, declaró en liquidación forzosa a la Cooperativa de Ahorro y<br />

Crédito San Francisco de Asís” Ltda.<br />

Este hecho conmovió a la ciudadanía en general y en particular a los 190.000 socios<br />

de la Cooperativa San Francisco de Asís, que a la fecha eran socios activos.<br />

Toma y ocupación de las instalaciones<br />

La toma y ocupación del edicio matriz, ubicado en la Av. Colón 951 y Reina<br />

Victoria, fue un hecho inédito y sin precedentes en los anales de la historia del<br />

cooperativismo nacional y regional; esto, demuestra que la banca de ese entonces tenía<br />

como su competidor principal a la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Francisco de<br />

Asís” Ltda.<br />

En un inusual despliegue de fuerzas policiales la Superintendencia de Bancos y<br />

Seguros, mediante esta Resolución, ocupo las instalaciones de la Cooperativa, cerro las<br />

agencias que Institución tenía en todo el país, luego procedió a la enajenación de varios<br />

de sus bienes que constituían la fortaleza de la Cooperativa.<br />

Esta intervención se dio nuevamente de manera ilegal e inconstitucional, aduciendo<br />

pretextos de iliquidez y de inconsistencia nanciera, lo que fue demostrado de manera<br />

fehaciente, que la Cooperativa al haber sido intervenida, jamás quebró por el contrario,<br />

se mantenía fortalecida gracias al sigilo permanente y control de sus socios que pugnaban<br />

por su reapertura y que prohibían la venta de sus bienes, ya que el propósito era provocar<br />

su iliquidez y cerrarla denitivamente.<br />

Proceso de reactivación<br />

Inicio del trámite de reactivación<br />

En 1997 una gran asamblea de socios decide solicitar al Superintendente de Bancos<br />

la Reactivación de la Entidad. Esta solicitud fue aprobada, pero fueron necesarios 8<br />

años más y la intervención de otros tantos superintendentes, para implementar<br />

denitivamente este proceso serio de Reactivación.<br />

Es así como la Junta Bancaria, mediante Resolución No. JB - 2003 - 548; Resuelve<br />

autorizar la iniciación del trámite de reactivación de la Cooperativa de Ahorro y<br />

Crédito “San Francisco de Asís” Ltda., en liquidación a n de dar cumplimiento a<br />

esta Resolución se contrataron los servicios de la consultora CORDES (1999), quien

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!