23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

138<br />

Wilson Miño Grijalva<br />

de dos horas diarias, requisito indispensable para obtener el crédito que le otorgaba la<br />

Cooperativa. Este plan educativo fue replicado por otras cooperativas.<br />

Para el año de 1986, debido a su prestigio tanto nacional como internacional, ese<br />

año la cooperativa contaba con 192.000 socios activos y un capital social de trece mil<br />

millones de sucres, fue visitada por varios organismos internacionales: la Confederación<br />

de Cooperativas Alemanas CONCAF, el Consejo Mundial de Cooperativas, WOCU; la<br />

Asociación Nacional de Cooperativas de los Estados Unidos de Norteamérica CUNA,<br />

la Liga de Cooperativas (CLUSA), y fue declarada, por la organización de Cooperativas<br />

de América OCA, como “Líder del Cooperativismo Ecuatoriano y modelo de América<br />

Latina”.<br />

En este mismo año, con los auspicios de OCA, a la Cooperativa se le encargó dictar<br />

un Seminario Taller Nacional de Planicación Cooperativa, para todos los dirigentes<br />

del cooperativismo de ahorro y crédito del país.<br />

Solvencia Económica y Patrimonial<br />

La solvencia económica de la Cooperativa San Francisco de Asís fue una de las<br />

fortalezas con las que contó para su accionar nanciero – social en benecio de sus<br />

socios y de la comunidad donde funcionaba la Cooperativa.<br />

La solvencia de la Cooperativa estaba respaldada en los activos que poseía, a julio de<br />

1996, la Cooperativa San Francisco de Asís Ltda., adquirió:<br />

BIENES EN PROPIEDAD DE LA CSFA*.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!