23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DEL COOPERATIVISMO EN EL ECUADOR<br />

4.2 El sector cooperativo en el marco de la dolarización, 2000-2006<br />

Las cooperativas de ahorro y crédito salieron fortalecidas de la crisis económica y<br />

sus activos registraron un ritmo de crecimiento acelerado de más de 26 veces en una<br />

década, 1999-2009. 160 Lo que signica que resultaron ser un actor “ganador” de la crisis,<br />

en términos cuantitativos. Esta visión se desprende del análisis de las cuentas de los<br />

depósitos a la vista, depósitos a plazo, activo y capital y reservas. La crisis provocaría un<br />

desplazamiento de los ahorristas del sistema bancario hacia las cooperativas, ya que estas<br />

se constituyen en una alternativa institucional frente a la crisis. Porque las variaciones<br />

signicativas de los valores, por ejemplo, de cuentas como los depósitos a plazo, como<br />

se ilustran en el siguiente cuadro, se realizan a partir del año 2000 hasta el 2004, para<br />

después estabilizarse en valores menos importantes. En tanto que a nivel del sistema<br />

bancario existe una fuerte contracción desde 1999 hasta el 2002, para luego recuperarse<br />

y estabilizarse, como se aprecia en el siguiente cuadro.<br />

La recuperación de las nanzas cooperativas demuestra un fuerte crecimiento con<br />

dos ritmos distintos de intensidad: en el período, 2000-2006, sus depósitos crecen a un<br />

160 Wilma Salgado, Banca de Desarrollo en el Ecuador, Santiago de Chile, CEPAL, 2010, pp. 6, 11<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!