23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50<br />

Wilson Miño Grijalva<br />

El Primer Seminario Regional signica una de las primeras iniciativas institucionales<br />

de homogenización de políticas públicas en el ámbito de inuencia norteamericana,<br />

a nivel de los países bolivarianos. Antes, fue la Misión Trifn (1948), que estableció<br />

las nuevas políticas cambiarias y monetarias nacionales a cargo del Banco Central<br />

del Ecuador. Dicha iniciativa estimula la realización de cambios en el cooperativismo<br />

ecuatoriano relacionados con el sector agrario, el mismo que maniesta grandes índices<br />

de pobreza y subdesarrollo.<br />

Las reuniones del Primer Seminario Regional que recogen la prensa permiten hacer<br />

un corte temporal de la problemática del cooperativismo en el Ecuador y en el resto de<br />

los países bolivarianos a n de disponer de una visión de su desarrollo. Para 1950, los<br />

delegados ecuatorianos exponen el escaso avance del sector cooperativo y lo relacionan<br />

con el “tema indígena”,<br />

Uno de los problemas principales del Ecuador es el tema indígena, en cuyo<br />

terreno se podría aplicar el cooperativismo si se tiene el cuidado de adaptar este<br />

movimiento a la idiosincrasia del indígena y a su realidad social y económica. Para<br />

un mayor resurgimiento del Cooperativismo hace falta una educación cooperativa<br />

que no existe, por ausencia de líderes y técnicos en esta materia. 78<br />

Otra de las características de la problemática cooperativa que maniestan los<br />

delegados ecuatorianos es la participación del Estado, por intermedio del Banco<br />

Nacional de Fomento, en el nanciamiento de algunas cooperativas agrícolas. 79 Una<br />

de sus beneciarias es la Cooperativa Agrícola Tigua (Cantón Pujilí-Provincia de<br />

Cotopaxi). La misma, despierta el interés del Seminario Regional cuando sus directivos 80<br />

visitan a sus delegados son interrogados acerca de su situación y comentan cuáles son<br />

sus problemas en el manejo de la organización. En el tema del control de cooperativas<br />

se recomienda la autonomía institucional.<br />

En el ámbito del Seminario los delegados ecuatorianos presentan el caso de la<br />

Cooperativa Indígena Agropecuaria de Producción y Crédito “Tigua”, de creación<br />

temprana. Sus miembros, pasaron de husipungueros a ser propietarios de una<br />

hacienda íntegra de 3.600 hás., en terrenos altos y fríos, alrededor de 3.500 mts. de<br />

altitud, distribuidas entre 532 cooperadores. 81 Todo este cambio es posible gracias a<br />

78 Diario El Comercio, 30 de mayo de 1950, Informe del Ecuador en la Mesa Redonda del I Seminario<br />

Regional, p.2. Es interesante destacar que entre los delegados ecuatorianos, en el tema cooperativo,<br />

participaron Néstor Mogollón y Miguel Ángel Zambrano, que estuvieron a cargo de la Ley de<br />

Cooperativas (1937), en el Ministerio de Previsión Social. De ahí la importancia que se brinda al<br />

tema indígena en su relación con el cooperativismo.<br />

79 Se puede presumir que no fue signicativo el crédito del Banco Nacional de Fomento a las<br />

cooperativas agrícolas pero revela señales de promoción estatal en el campo agrario.<br />

80 El gerente de la Cooperativa Agrícola de Tigua era José Manuel Caizaguan y el secretario, Francisco<br />

Toaquiza, Diario EL Comercio, 6 de junio de 1950.<br />

81 Centro Interamericano de Desarrollo Agrícola (CIDA), Tenencia de la Tierra y Desarrollo Socio-<br />

Económico del Sector Agrícola Ecuador, Washington D.C, Unión Panamericana-Secretaría General de<br />

la Organización de los Estados Americanos, 1965, pp. 467, 468. Este informe anota que la Cooperativa<br />

Agrícola Tigua recibió dos préstamos hipotecarios del Banco Nacional de Fomento, en 1954 y 1959,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!