23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72<br />

Wilson Miño Grijalva<br />

3.4 Nuevas instituciones de cooperación: el Banco de Cooperativas y<br />

Coopseguros<br />

Dentro de la amplia dinámica de expansión de cooperación de los años 60 se destaca<br />

la creación de instituciones transversales destinadas a prestar servicios a diversos tipos<br />

de cooperativas, más que a una sola línea de actividad. Estas instituciones fueron<br />

creadas por la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FECOAC)<br />

con un enfoque de apoyo al sistema, a n de disponer de otro tipo de servicios, como el<br />

nanciamiento cooperativo (como banca de segundo piso) y los seguros.<br />

Así, en noviembre de 1964, se constituyó el Banco de Cooperativas, con aportes del<br />

Estado, de las cooperativas socias y de la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID).<br />

Se funda como una institución de derecho privado con nalidad social. Su nalidad<br />

principal era estimular la organización y desarrollo de las cooperativas, otorgándoles<br />

crédito a corto, mediano y largo plazo, con el n de resolver sus problemas nancieros. 117<br />

Pese a la fortaleza del apoyo recibido el Banco de Cooperativas no se proyectó en el<br />

campo cooperativo y no despertó la conanza de sus socios. Fue una institución pequeña<br />

que reorientó su objetivo hacia otros sectores sociales durante 1972. Los mismos que<br />

fueron privilegiados en la distribución de los recursos. 118 A partir de ese año el Banco<br />

ingresará en una larga etapa de debilitamiento marcada por su distanciamiento con las<br />

cooperativas de ahorro y crédito, como verá más adelante.<br />

En 1969, se crea la Cooperativa Coopseguros del Ecuador, con el auspicio de<br />

la FECOAC, de la Fundación Internacional de Cooperativas de Seguros y de la<br />

Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), y con el apoyo nanciero del Banco<br />

Cooperativo Suizo. Sus objetivos consisten en difundir la importancia y valor del seguro,<br />

particularmente entre la población de medianos y bajos ingresos económicos, así como,<br />

participar en la integración cooperativa a nivel nacional e internacional. 119<br />

En síntesis, el período 1964-74, dejó como saldo una real conformación del actor<br />

cooperativo, a pesar de una elevada desaparición de organizaciones cooperativas y<br />

del consumo de ingentes recursos técnico-nancieros empleados en su sustentación<br />

y provenientes del exterior. En este período el sector cooperativo se aanzó<br />

institucionalmente y estableció un perl de larga duración en el tiempo en base al núcleo<br />

cooperativo que se consolidó. Aunque dicho soporte internacional fue transitorio se<br />

crearon las bases institucionales futuras del sector con el surgimiento de organizaciones<br />

de primer y segundo grado, que en el campo del ahorro y crédito, representó a un tipo de<br />

crecimiento de los más avanzados y sólidos con relación a las otras ramas cooperativas.<br />

Asimismo, la consolidación cooperativa signicó la apertura histórica al desarrollo y<br />

mejoramiento de la calidad de vida para un amplio sector de la población ecuatoriana,<br />

tanto rural como urbana.<br />

117 Ibíd., p. 103<br />

118 Guiseppina Da Ros, El Proceso de Integración Cooperativa en el Ecuador…, pp. 62, 63<br />

119 Ibíd., pp.64,65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!