23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70<br />

Wilson Miño Grijalva<br />

No obstante, sus actividades no respondieron a las necesidades sentidas de sus<br />

bases; por eso, una vez que dejaron de recibir ayuda técnica y nanciera internacional<br />

no lograron autonanciarse y la mayor parte de ellas ingresó en un proceso de<br />

estancamiento y desintegración de algunas de ellas, ante la indiferencia de sus aliadas.<br />

El sistema federativo de cooperativas ha representado una estructura jerárquica impuesta<br />

desde arriba, no necesariamente eciente. Lo que ha futuro brindará espacio para el<br />

surgimiento de otros actores, como las uniones de cooperativas, las organizaciones no<br />

gubernamentales, corporaciones y redes.<br />

La fuerte dependencia de las federaciones de los fondos provenientes del gobierno<br />

norteamericano fue elevada, hasta cuatro de las siete federaciones dependían<br />

absolutamente del nanciamiento de la AID. Este hecho determinó el surgimiento de<br />

tensiones entre estas agencias y las organizaciones nacionales, que demandaban mayor<br />

autonomía a nivel del manejo de presupuestos y proyectos. Cuando federaciones, como la<br />

Federación Nacional de Cooperativas de Producción Agrícola y Mercadeo (FECOPAM),<br />

pidieron una independencia programática y administrativa, a n de canalizar los fondos<br />

hacia gastos de capital y no de administración el convenio no fue renovado por la agencia<br />

extranjera y la organización sufrió el peligro de su liquidación. 111 Problemas que ilustraban<br />

el fuerte direccionamiento de la AID en el desarrollo del movimiento cooperativo<br />

nacional, relacionado con la visión anglosajona de los principios del cooperativismo, en<br />

contraste con las amplias exibilidades institucionales locales.<br />

La FECOAC fue el primer organismo de integración de las cooperativas de ahorro y<br />

crédito que se constituyó legalmente en el Ecuador. La organización de esta Federación<br />

fue el resultado de la acción concertada de las agencias norteamericanas, Punto IV<br />

(Agencia Internacional de Desarrollo), CUNA Internacional, voluntarios del Cuerpo<br />

de Paz. Después de una intensa labor de promoción, en junio de 1963, se llevó a cabo la<br />

asamblea constitutiva de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FECOAC),<br />

con la participación de 33 organizaciones y un total de 3.000 socios. 112 Otros actores que<br />

participaron en el desarrollo de la FECOAC fueron miembros de la Iglesia católica. En<br />

la fundación de la FECOAC jugaron un papel protagónico cuatro cooperativas (que<br />

contaban aproximadamente con 300 socios y un capital de 70 mil sucres). 113<br />

En cuanto a los objetivos de la Federación estos perseguían los mismos de la ley<br />

de cooperativas y su reglamento. Se trataba de promover la creación de cooperativas<br />

de ahorro y crédito, ofrecer asistencia técnica para unicar normas administrativas y<br />

contables, proporcionar servicios de auditoría y scalización, gestionar créditos, apoyar<br />

la creación de nuevas uniones provinciales y regionales. 114<br />

111 Osvaldo Hurtado y Joachim Herudek, La organización popular en el Ecuador, s/l, Instituto Ecuatoriano<br />

para el Desarrollo Social, s/f, 58<br />

112 Guiseppina Da Ros, El proceso de integración cooperativa… p. 46<br />

113 Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y crédito (COLAC), Evaluación del<br />

Programa de crédito de Producción, Informe de FECOAC, Quito, 1983, p.1; y, Memoria de la 1ª.<br />

Asamblea Anual, Quito, 1964, en Guiseppina Da Ros, El proceso de integración cooperativa.<br />

114 Guiseppina Da Ros, El proceso de integración cooperativa… p. 46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!