23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28<br />

Wilson Miño Grijalva<br />

En los albores del siglo XX, en Guayaquil ya circulan publicaciones en donde se<br />

mencionan los planteamientos teóricos de los socialistas de la cooperación, como<br />

Fourier, Saint-Simón y Robert Owen. Para los años veinte, una de ellas es la organizada<br />

por el activista social, Virgilio Drouet, denominada “Acción Social”, quien se constituye<br />

en uno de los principales promotores del mutualismo en el Ecuador, con el n de que los<br />

trabajadores adopten la práctica del ahorro. 26-27<br />

Él armaba que los obreros carecían de fondos para crear una cooperativa de<br />

consumo, para el caso de una huelga o para atender casos de invalidez o cesantía de<br />

un compañero de trabajo: “nuestro honrado propósito va directamente encaminado a<br />

crear hábitos de cooperación y economía”. 28 Virgilio Drouet, con esta idea, destacaba<br />

la orfandad y vulnerabilidad social de los trabajadores en términos de su carencia de un<br />

mínimo sostén económico, como para afrontar emergencias de gastos que sus salarios no<br />

alcanzaban a sufragar. Y anotaba como solución a esa problemática la importancia de la<br />

asociatividad para el ahorro.<br />

Drouet fue el primero en trabajar para que se difunda en los establecimientos<br />

educacionales del país, el ahorro escolar, inspirado en la experiencia chilena. También<br />

de Chile retomó la idea de crear organizaciones cooperativas que posibiliten solucionar<br />

el problema habitacional de la clase obrera. Asimismo, su interés fue apoyar el<br />

establecimiento de cooperativas agrícolas y huertos familiares. 29<br />

La promoción del cooperativismo de esos años maniesta que en la América<br />

Andina ya existían países, como Chile, que constituían referentes en la asimilación<br />

de la experiencia cooperativa mundial. Asimismo, la existencia de promotores con<br />

perspectiva internacional, como Virgilio Drouet, revela que en el Ecuador ya se tenía<br />

información sobre la literatura de cooperación, la misma que era facilitada por la conexión<br />

internacional del puerto de Guayaquil. 30 Sin embargo, esta literatura estaba al alcance<br />

26 Virgilio Drouet, Miscelánea Social, Barcelona, 1926, en Giuseppina Da Ros, El cooperativismo de ahorro<br />

y crédito en el Ecuador, EDIPUCE, 1985, p. 15<br />

27 Econ. Milton Maya, Ex -Director Nacional de Cooperativas, Entrevista 25/11/2012. Con Drouet, el<br />

cooperativismo avanzó lentamente hasta su denitiva consolidación como sector reconocido de la<br />

economía nacional. De ahí que entre la fundación de la organización Asistencia Social “Sociedad<br />

Protectora del Obrero” (Guayaquil 1919), considerada la primera cooperativa del país, y la aparición<br />

de la segunda (Caja de Ahorro y Cooperativa de Préstamos de la Federación Obrera de Chimborazo)<br />

pasaron alrededor de ocho años. En 1937, año de la promulgación de la primera Ley de Cooperativas,<br />

solo existían seis organizaciones.<br />

28 Ibíd.<br />

29 Guiseppina Da Ros, El cooperativismo de ahorro y crédito en el Ecuador, Quito, Ediciones de la<br />

Ponticia Universidad Católica del Ecuador, 1985, p.16. No existe disponible más información sobre<br />

este tema, más allá de lo planteado por Drouet y Da Ross.<br />

30 Virgilio Drouet, fue un activista social guayaquileño que para los años veinte era considerado en el<br />

medio de Guayaquil como sociólogo y luchador social, a pesar de ser un alto funcionario del poderoso<br />

Banco Comercial y Agrícola del Ecuador, el mismo que era acusado de ser el causante de la debacle<br />

nanciera y social del Ecuador en el primer quinquenio de los años veinte. Vinculado al medio<br />

letrado y periodístico de Guayaquil en un viaje a Europa fue delegado del movimiento boy scout del<br />

Ecuador. En, Virgilio Drouet, Recuerdos de Europa y América, sin lugar de edición, Imp. “El Porvenir”,<br />

sin fecha, pp. 7,82,97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!