23.04.2013 Views

XUugMC

XUugMC

XUugMC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA DEL COOPERATIVISMO EN EL ECUADOR<br />

de las cooperativas de ahorro y crédito del país, intervino a la Cooperativa San Francisco<br />

de Asís, el 17 de marzo de 1989, con una simple resolución, de manera ilegal, al margen<br />

de la Ley de Cooperativas y su Reglamento General (1966), vigente para ese año.<br />

Primer Proceso Liquidatario<br />

Una vez dictada la Resolución Nº SB - JB - 96 - 0073, se da inicio al proceso de<br />

liquidación, ante lo cual más de un centenar de socios se volcaron a la Superintendencia<br />

de Bancos para solicitar la revocatoria de esta Resolución.<br />

Ante esta actitud la Superintendencia de Bancos convocó a la Consultora Merchant<br />

Bansa, para que realizara los estudios de factibilidad económica nanciera de la<br />

Cooperativa. En base a lo cual se dictó una nueva Resolución, la misma que se concretó<br />

en los siguientes aspectos:<br />

1. Asamblea de Delegados, en la que se eligieron a los miembros de la Comisión<br />

de Reactivación (diciembre 1997).<br />

2. Estudio Legal al Proyecto de Estatuto.<br />

3. Elaboración del Reglamento Administrativo.<br />

4. Elaboración del Reglamento de Elecciones.<br />

5. Proyecto de Reglamento de Crédito.<br />

6. Proyecto del Manual de Procedimientos para la Prevención del Lavado de Dinero.<br />

7. Mecanismos para constituir el Patrimonio Técnico de la Cooperativa<br />

Cumplidos todos estos requisitos exigidos por la Superintendencia de Bancos, la<br />

Comisión de Reactivación manifestó de manera expresa “la exigencia de que la Junta<br />

Bancaria expida la Resolución de Reactivación, o de lo contrario los Asambleístas<br />

tomarían medidas de hecho.”<br />

Después, se realizaron Asambleas de Delegados, convocadas por la Propia<br />

Superintendencia de Bancos y realizadas: el 13 de diciembre de 1997 y el 19 de<br />

diciembre de 1998 en la primera, el pronunciamiento unánime de los delegados fue la<br />

decisión de reactivar la Cooperativa. En la Segunda Asamblea, además, de producida la<br />

raticación de este pronunciamiento, se procedió a la reestructuración de la Comisión<br />

de Reactivación conformada por 5 miembros.<br />

Luego la Junta Bancaria en sesión de 5 de marzo de 1998, en base al informe<br />

presentado por la Intendencia Nacional de la Superintendencia de Bancos, contenido<br />

en ocio No. JB - 98 - 046 de 9 de marzo de 1998: “concediendo la autorización para<br />

que se lleve a trámite la solicitud de reactivación de la mencionada Cooperativa”,<br />

autorización que se la da en conocimiento del ocio de 12 de marzo de 1998 suscrito por<br />

el Lic. Juan Landázuri Ch. en su calidad de liquidador.<br />

Además, se hace referencia al contenido del ocio No. INCOOP - 99 - 1199,<br />

Intendente Nacional de Cooperativas en el que expresa: “con estos antecedentes nos<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!