26.04.2013 Views

rep2012actas

rep2012actas

rep2012actas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecológica. Las razones para tal desarrollo<br />

fueron:<br />

Mejorar los resultados de los trabajos de<br />

revegetación en beneficio de una buena<br />

y efectiva restauración: constatamos que<br />

en el campo de los trabajos de<br />

revegetación los resultados obtenidos no<br />

eran los deseados, las especies<br />

empleadas a menudo eran poco<br />

adaptadas a los lugares y las<br />

situaciones; primaba el precio sobre la<br />

técnica en un sin fin de experiencias.<br />

Poner a disposición del mercado una<br />

serie de mezclas, ofreciendo mayor<br />

biodiversidad, y que pudieran funcionar<br />

en condiciones édafo-climáticas cada<br />

vez más duras.<br />

Permitir el uso de especies autóctonas,<br />

arbustivas y sub-arbustivas en este tipo<br />

de trabajos, y mejorar las propuestas de<br />

especies ante el reto del cambio<br />

climático y situaciones edáficas más<br />

adversas.<br />

Temáticas de estudio<br />

Los distintos procesos bajo estudio y<br />

ensayos desde nuestra empresa versaron<br />

sobre los siguientes aspectos:<br />

Selección de especies. Se trabaja con 77<br />

especies autóctonas desde gramíneas,<br />

herbáceas vivaces, arbustivas y<br />

subarbustivas. En total contamos con de<br />

84 especies para diseñar 12 mezclas.<br />

Para asegurar el suministro de semillas<br />

se vio enseguida la clara necesidad de<br />

crear campos de cultivos para: 1) el<br />

desarrollo de técnicas de producción<br />

controlada de especies hasta ahora<br />

recolectadas en poblaciones silvestres y<br />

cada vez más complicadas de<br />

recolectar; 2) obtener semilla de alta<br />

calidad; 3) garantizar suministros en<br />

cantidades importantes; y 4) permitir<br />

una disminución de costes para facilitar<br />

precios más asequibles al mercado.<br />

Tratamientos pre-germinativos. En las<br />

siembras directas desde nuestro<br />

laboratorio se llevan acabo estudios y<br />

desarrollo de tratamientos sobre las<br />

semillas para facilitar su germinación in<br />

“Avances en la restauración de sistemas forestales. Técnicas de implantación”<br />

situ. Actualmente se han conseguido<br />

adaptar a escala real unos cuantos<br />

tratamientos para leguminosas, por<br />

ejemplo.<br />

Estudio de nuevas mezclas.<br />

Continuamente, tanto desde la parte<br />

técnica como la parte económica,<br />

trabajamos en la mejora de las mezclas<br />

y sobre todo en la continua adaptación a<br />

las condiciones externas.<br />

Resultados<br />

Lo primero y más importante: una<br />

marca, un producto, y la satisfacción del<br />

usuario que repite al cabo de 4 años de<br />

presencia.<br />

Esta experiencia es un claro ejemplo de<br />

la innovación para una empresa cuyo<br />

objetivo es la consecución de un producto<br />

que confirma la necesidad de I+D,<br />

valorizando su alta inversión para al final<br />

poner a disposición de un sector y un<br />

mercado un producto innovador, que cubre<br />

necesidades reales (Figura 2).<br />

Figura 2. Algunos resultados de nuestras experiencias en<br />

cuanto a las mezclas de semillas para restauración<br />

ecológica.<br />

OPORTUNIDADES. RETOS DEL<br />

SECTOR A CORTO PLAZO<br />

Contexto de crisis<br />

En este contexto se puede tener una<br />

visión negativa. En un mercado muy<br />

hundido y con pocas esperanzas a medio<br />

plazo de reavivarse, es complicado innovar<br />

tanto por escasez de medios económicos<br />

como por la grave falta de mercado.<br />

Y como en todo se puede tener, por otra<br />

parte, una visión positiva.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!