26.04.2013 Views

rep2012actas

rep2012actas

rep2012actas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

107), y se definen criterios para mejorarla en pino negral de cara a mejorar, también, su efecto diferido<br />

en repoblaciones teniendo en cuenta, entre otras cosas, la época de despacho y plantación (Lario et al.,<br />

p. 113). Además, se determina la mejor formulación para el éxito de la fertilización foliar en pino<br />

carrasco y encina creándose expectativas para su uso en momentos de mayor requerimiento nutricional<br />

(Uscola et al., p. 121). También se valora la importancia del sustrato geológico, en concreto por la<br />

diferente disponibilidad de potasio en los suelos, en el estado nutricional de Pinus pinaster en Galicia<br />

y su influencia en la calidad de estación (Eimil et al., p. 129), y se modeliza la sucesión secundaria tras<br />

abandono de cultivos en zonas áridas con suelos restrictivos (Ferrandis et al., p. 137).<br />

En otras aportaciones se profundiza en las interacciones entre funcionalidad y diversidad en<br />

ecosistemas degradados y su relación con las actividades de reforestación (Vilagrosa et al., p. 143), y<br />

se destaca la importancia de la creación de núcleos de dispersión y reclamo como modelo de<br />

restauración ecológica forestal (García y Ferrer, p. 149). Se insiste en la repercusión de la innovación<br />

en la producción de semillas (Schmitt, p. 159) y se establecen pautas para la plantación del enebro<br />

marítimo (Muñoz y Rodríguez, p. 163). Se valora el empleo de nuevos tipos de contenedor (Los Air-<br />

Pot) para mejorar la estructura del sistema radicular y con ello la estabilidad de las plantas frente a<br />

agentes como el viento (Garrido et al., p. 169). También se analiza la dinámica, morfología y<br />

topología del sistema radical de seis especies leñosas mediterráneas y sus implicaciones en la<br />

eficiencia en el transporte y absorción de recursos (Chirino et al., p. 177).<br />

Además, se aborda la variabilidad inter e intrapoblacional. Se analiza la influencia de la región de<br />

procedencia sobre multitud de parámetros de la planta, entre ellos la diferenciación de caracteres<br />

reproductivos, grado de serotinia en pinos, espesor de la corteza, o las diferencias en la tolerancia al<br />

estrés hídrico en encinas (Andivia et al., p. 183), y de su importancia dependiendo de los objetivos de<br />

reforestación, así como de la variabilidad intraespecífica en la sostenibilidad a largo plazo de las<br />

plantaciones de Pinus halepensis (Lafuente et al., p. 189). Se constata la influencia de la variabilidad<br />

intrapoblacional en dehesas de encina en las características de la bellota producida y cómo el peso de<br />

las bellotas y la edad de los árboles madre influyen en la velocidad de germinación y en la amplitud<br />

del período de germinación (Fernández-Santos et al., p. 197).<br />

Finalmente, se establecen directrices de interés para favorecer la restauración en diferentes tipos<br />

de ecosistemas, tales como los ambientes semiáridos y las zonas mineras de carbón. En el primer caso,<br />

se enfatiza el empleo de modelos de germinación hidrotermal para la selección de especies para<br />

restauración y para favorecer el reclutamiento una vez introducidas las primeras plantas (Tormo et al.,<br />

p. 203). En el ámbito de las zonas mineras de carbón, se valora el papel de los matorrales autóctonos<br />

como mejoradores del sustrato para favorecer la implantación de leñosas arbóreas (Alday et al., p.<br />

209), y se destaca la importancia de un buen diseño de los taludes, teniendo en cuenta las condiciones<br />

topográficas locales, para una adecuada recuperación de las escombreras mineras y conservación de la<br />

biodiversidad (López et al., p. 215).<br />

Los miembros del comité organizador queremos agradecer a las instituciones y personas que han<br />

hecho posible esta reunión y la edición de este libro. La Universidad de Valladolid, a través de una<br />

“ayuda para la realización de congresos y reuniones científicas” y la Junta de Castilla y León, a<br />

través del proyecto VA042A10-2, han financiado en parte la realización de la Reunión y la edición de<br />

este libro. La AEET también ha financiado en parte la realización de la Reunión y la empresa<br />

TRAGSA ha colaborado en su organización y edición del libro. La E.T.S. de Ingenierías Agrarias de<br />

Palencia cedió sus instalaciones para el desarrollo de la Reunión. Además, agradecemos a los<br />

miembros del comité científico la minuciosa revisión de los manuscritos presentados y a todos los<br />

asistentes, de procedencias muy diversas (universidades, centros de investigación, viveristas privados,<br />

técnicos de las administraciones, fundaciones, etc.), porque han contribuido muy activamente en las<br />

discusiones objeto de la reunión, así como al resto de participantes.<br />

Finalmente, queremos destacar que, en Palencia, el debate suscitado tras las intervenciones de los<br />

diferentes especialistas fue muy enriquecedor y se desarrolló en un ambiente agradable y constructivo.<br />

La interacción entre ambas sociedades convocantes se mostró muy positiva y puso de manifiesto la<br />

necesidad y oportunidad de seguir desarrollando actividades conjuntas en un futuro inmediato.<br />

El comité organizador de la II Reunión conjunta del Grupo de Trabajo de Repoblaciones<br />

Forestales de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) y el Grupo de Trabajo de<br />

Restauración Ecológica de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET)<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!