26.04.2013 Views

rep2012actas

rep2012actas

rep2012actas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Avances en la restauración de sistemas forestales. Técnicas de implantación”<br />

EFECTO DEL MANEJO DE LA MADERA QUEMADA Y LA PROFUNDIDAD DE<br />

SIEMBRA DE BELLOTAS SOBRE EL ÉXITO DE REFORESTACIÓN CON<br />

ENCINA DE ÁREAS INCENDIADAS<br />

Alexandro B. Leverkus 1,* , Jorge Castro 1 , Carolina Puerta-Piñero 2 y José María Rey-Benayas 3<br />

1<br />

Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada. E-18071 Granada, España. FAX: +34 958<br />

243238. *Correo electrónico: leverkus@ugr.es; jorge@ugr.es<br />

2<br />

CREAF, Centro de investigación ecológica y aplicaciones forestales. Universidad autónoma de Barcelona, Bellaterra, E-<br />

08193, España<br />

3<br />

Departamento de Ecología. Edificio de Ciencias, Universidad de Alcalá. 28871 Alcalá de Henares, Madrid, Spain. Correo<br />

electrónico: josem.rey@uah.es<br />

Resumen<br />

Los incendios forestales son recurrentes en los ecosistemas mediterráneos, y la extracción de la madera<br />

quemada es práctica común. La repoblación con encinas no suele realizarse mediante siembra debido a las altas<br />

tasas de depredación de bellotas. El objetivo de nuestro estudio fue investigar si diferentes tipos de manejo de la<br />

madera quemada y/o distintas profundidades de siembra pueden reducir la depredación de bellotas. En una zona<br />

incendiada en 2005 en Sierra Nevada se establecieron tres réplicas de dos tratamientos: uno de alta complejidad<br />

estructural (ACE) generada por troncos y ramas quemados y otro de baja complejidad (BCE) debida a la tala de<br />

fustes, corta y apilamiento de la madera. Entre 2007 y 2012 se realizaron seis siembras experimentales con<br />

bellotas en ambos tratamientos. En 2010 y 2012 estas siembras se realizaron a distintas profundidades (2 y 8<br />

cm). La mayoría de las bellotas (aprox. 90%) fueron consumidas. La depredación fue mayor en ACE en todas las<br />

siembras menos una. La mayor profundidad redujo la depredación solamente en BCE, donde llevó a un 25% de<br />

supervivencia. Las altas tasas de depredación y la variabilidad espacio-temporal de los resultados corroboran que<br />

la siembra es un método poco fiable para la reforestación con encina.<br />

Palabras clave: depredación de bellotas, extracción de la madera quemada, Quercus ilex subsp. ballota, reforestación con<br />

bellota.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los encinares son el tipo de vegetación<br />

natural más extendido de la Península<br />

Ibérica, y su degradación ha llevado a un<br />

reciente interés por repoblar con encinas.<br />

La reforestación con plantones es el método<br />

más común de repoblación, lo cual se debe<br />

en gran medida a la poca eficacia de la<br />

siembra de bellotas debida a las altas tasas<br />

de depredación por mamíferos<br />

(principalmente ungulados y roedores;<br />

ALLEN et al., 2004; PULIDO & DÍAZ, 2005).<br />

Sin embargo, si las tasas de depredación de<br />

bellotas se redujesen, la siembra podría<br />

suponer grandes ventajas sobre la<br />

plantación. Además de que el coste<br />

económico puede ser entre la mitad y un<br />

tercio del coste de plantación (ALLEN et al.,<br />

2004), las plántulas emergidas en campo<br />

suelen presentar mejor desarrollo del<br />

sistema radicular (ALLEN et al., 2004; DEY<br />

et al., 2008). Encontrar métodos eficaces<br />

para reducir la depredación de bellotas<br />

debería ser considerado una prioridad para<br />

la reforestación con quercíneas.<br />

Tras los incendios, una práctica común<br />

consiste en la retirada de la madera<br />

quemada. Esto conlleva una simplificación<br />

de la estructura del hábitat post-incendio<br />

que puede tener efectos sobre el<br />

funcionamiento del ecosistema<br />

(LINDENMAYER et al., 2008) y el éxito de la<br />

reforestación (LEVERKUS et al., 2012).<br />

Además, es posible que la reducida<br />

complejidad estructural facilite las<br />

actividades de forrajeo de mamíferos<br />

grandes, como los ungulados, al disminuir<br />

la presencia de elementos que dificultan su<br />

paso (RELVA et al., 2009). Por el contrario,<br />

las poblaciones de roedores pueden<br />

beneficiarse de la presencia de estas<br />

estructuras que les proporcionan cobijo,<br />

protección y alimento (TORRE et al., 2002).<br />

De este modo, la estructura del hábitat postincendio<br />

afectaría a la supervivencia de<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!