30.04.2013 Views

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NELSON MONTIEL ACOSTA.<br />

Nació en Petare. 1955. Tempranamente se residencia en el llano<br />

cojedeño y actualmente vive en la ciudad de Barinas. Historiador. Egresado<br />

de la Uni<strong>ver</strong>sidad de Los Andes. Investigador de lo llanero. Ensayista.<br />

Escritor. Ha con<strong>ver</strong>tido el llano en su espacio predilecto <strong>para</strong> historiarlo,<br />

narrarlo y ficcionarlo. En el género ensayo ha publicado: Categorías <strong>para</strong><br />

la Investigación Histórica (1983); Materiales <strong>para</strong> la comprensión<br />

histórica de Barinas (1986); Etnohistoria del llanero (1993), en coautoría,<br />

La Discusión Posmoderna (1993), La Imaginación Simbólica en la Cultura<br />

Llanera (1995). En narrativa ha publicado, Por la Ceja de Monte, dice de<br />

este trabajo Humberto Febres: " Nelson Montiel nos presenta un haz de<br />

narraciones provenientes del uni<strong>ver</strong>so llanero. Dentro de sus<br />

investigaciones había la búsqueda de un perfil, una imagen del llanero<br />

primigenio, aquel que buscó refugio en la llanura, indio, blanco o mestizo y<br />

sometió al caballo y se confundió con el paisaje y se reunió periódica o<br />

accidentalmente, con otros marginados, hasta establecer las bases de una<br />

nueva sociedad cimarrona. Podíamos imaginarlo, pero requeríamos<br />

referencias <strong>más</strong> concretas. Aquí lo tenemos, Nelson lo ubica donde tenía<br />

que estar, en la ceja de monte, un ecológico de sobreviviente, su alero, su<br />

garita, su sombra protectora". En 1997 publica Muerte por Agua y su<br />

publicación <strong>más</strong> reciente se intitula El llano en voces (2001). Actualmente<br />

es presidente del Instituto de Investigaciones del Llano y los llaneros<br />

(INLLANO).<br />

EL LLANO EN VOCES<br />

EL LLANO EN VOCES<br />

NELSON MONTIEL ACOSTA.<br />

Tres voces me habitan. Una racional que adquirí en el andar<br />

académico, que me lleva a erradicar todos los atavismos del pasado, a<br />

sentirme dueño de la <strong>ver</strong>dad, a se<strong>para</strong>r lo subjetivo personal del ejercicio<br />

teórico por considerarlo un factor de perturbación, a desligarme de las<br />

concreciones particulares de cada pueblo <strong>para</strong> sentirme ciudadano uni<strong>ver</strong>sal<br />

de la aldea global interconectada. Pero no he terminado de ordenar mi<br />

estructura mental cuando la otra voz me dice: esa racionalidad no te<br />

pertenece, vamos a asaltar el poder <strong>para</strong> construir una sociedad solidaria,<br />

basada en el bien común, en el reparto equitativo, reivindicando nuestra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!