30.04.2013 Views

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero no fue sólo un mundo mineral quien se estremeció por millones<br />

de años; la vida, animal y vegetal, ya se había hecho presente en el planeta<br />

y se agitó con él en esas largas conmociones, así todas las formas<br />

continuaron su evolución y transformación. También nuestro territorio<br />

albergó alguna vez plantas que hoy serían exóticas y todo tipo de animales,<br />

microscópicos o gigantes. Puede señalarse que Norte y Sur América<br />

desarrollaron flora y faunas independientes durante machismo y tiempo y<br />

que fue sólo unos dos millones de años atrás, cuando se formó el puente<br />

continental de Panamá, que pudieron interrelacionarse produciéndose una<br />

cierta homogeneización de las poblaciones en ambas porciones<br />

continentales.<br />

Durante la última glaciación, unos cuarenta mil años antes de hoy,<br />

los Andes y sus estribaciones se convirtieron en zonas de alta humedad,<br />

aunque luego, hace unos veinte mil años, comenzaron a secarse, en un<br />

proceso que parece haber culminado hacia los ocho mil a.c. Con esa<br />

humedad se asocia una vegetación exuberante y con ésta, a su vez, la<br />

existencia de grandes herbívoros que finalmente se extinguieron hace unos<br />

ocho mil años, casi junto con los últimos glaciales. A no dudarlo, nuestro<br />

territorio también conoció esos habitantes y aún pueden encontrarse restos<br />

de ellos, principalmente en regiones de los estados Lara y Falcón.<br />

Es claro que en la narración de las últimas líneas se nota la ausencia<br />

de alguien que debió estar ya presente en los últimos períodos; nos<br />

referimos al hombre, el homo sapiens de la biología. Él es un producto<br />

<strong>más</strong> de esas transformaciones que desembocan en la vida y las innúmeras<br />

formas de su evolución. Su origen parece remontarse a <strong>más</strong> de cuatro<br />

millones de años, cuando el primer homínido realiza el intento de caminar<br />

erecto, descansando solo sobre las extremidades traseras; pero la aparición<br />

de los humanos, homo sapiens, finalmente ocurrió hace sólo cien o ciento<br />

cincuenta mil años. En realidad no es posible precisar el lugar ni el<br />

momento, aunque se supone, generalmente, que debió ser en Africa,<br />

difundiéndose rápidamente por Europa y Asia. Mucho <strong>más</strong> tiempo le<br />

tomó llegar hasta América, dado él aislamiento de nuestro continente;<br />

tampoco existe seguridad sobre instante, procedencia ni manera de<br />

trasladarse, suponiéndose ahora que debió haber varios contactos y por<br />

distintas vías, aún cuando se insiste en señalar el estrecho de Behring,<br />

durante la glaciación última, como la ruta principal de la “invasión” del<br />

continente por los humanos. Imaginan que debió ser mientras grupos de<br />

ellos seguían a manadas muy numerosas de esos grandes herbívoros que<br />

mencionamos antes, pues era esa forma, el seguimiento de las presas, una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!