30.04.2013 Views

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

campos elevados y otras, que revelan no sólo un claro desarrollo<br />

tecnológico en el área de la construcción, sino ade<strong>más</strong> cierta complejidad<br />

social, aparte de una identificación profunda con el medio ambiente. Antes<br />

vimos que esas tierras sujetas a inundaciones periódicas pueden<br />

considerarse una unidad ecológica con el Orinoco 21 , pues es él en última<br />

instancia quien rige, con sus pulsaciones, todo el sistema. Debieron conocer<br />

bastante bien todas esas circunstancias aquellos nuestros remotos<br />

antepasados, <strong>para</strong> poder establecerse allí y desarrollar esa interesante<br />

tecnología tan adecuada, al menos en apariencia, a la situación.<br />

Restos de esas construcciones aún nos impresionan, por su<br />

monumentalidad y extensión, pues cubren desde las márgenes del río<br />

Apure hasta cercanías de la población de Libertad en el estado Cojedes.<br />

Los campos elevados son estructuras de tierra en forma de camellones<br />

alargados, presentes por pares, con una depresión o canal entre ambos y<br />

sabana abierta entre uno y otro par.<br />

Su anchura promedio es de 15,5 mts, mientras que su elevación<br />

actual sobre el piso llanero oscila entre los 25 y 75 cms; las excavaciones,<br />

sin embargo, permitieron determinar que su altura original era de<br />

aproximadamente 2 mts. Los canales intermedios tienen una anchura<br />

promedio de 4,4 mts., mientras que la sabana que se encuentra entre un par<br />

y otro tiene una anchura promedio de 48,8 mts. 22<br />

Obviamente esos campos elevados estaban destinados a la siembra.<br />

Los montículos, o cerrillos, parece desempeñaban diferentes funciones,<br />

tanto ceremoniales como de jerarquización social, aparte de las de<br />

vigilancia y defensa ante posibles ataques de vecinos belicosos. Las<br />

calzadas, por su parte, también debieron servir a variados usos, facilitando<br />

comunicaciones y movilidad en épocas de inundaciones y cohesión<br />

colaboración y resistencia en situaciones de conflictos bélicos; incluso<br />

pudieran haber sido utilizadas, ocasionalmente al menos, <strong>para</strong> algunos tipos<br />

de cultivos.<br />

21 Es la misma que consideramos antes y que el profesor Tamayo y sus amigos guariqueños<br />

llamaron Costo Orinoco.<br />

22 Zucchi, Alberta. Campos de cultivo pre­hispánico vs. Módulos de Apure. Se<strong>para</strong>ta del Boletín<br />

Indigenista Venezolano. Nueva Epoca. Tomo XVI. Caracas, enero­junio 1975 # 12.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!