30.04.2013 Views

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Coro hasta las orillas del Apure no los nombraron desiertos, ni sabanas, ni<br />

praderas, sino llanuras, los Llanos.” 3<br />

Soledad, planitud e inmensidad parecen haber impresionado a<br />

Humboldt y lo hacen y lo harán con todo aquel que cruce esas vastedades<br />

que son las sabanas abiertas, limpias de árboles, las cuales constituyen no<br />

la totalidad, pero si el <strong>más</strong> característico de los paisajes de nuestros Llanos<br />

y el que preferentemente llama la atención de visitantes y viajeros. El ha<br />

sido tema de la literatura y hasta ha servido <strong>para</strong>, en ejercicio de una<br />

sicología social espontánea, atribuirle a su influjo la vocación<br />

independiente y libertaría del llanero. Sin discutir sus efectos sobre la<br />

persona que lo contemple, ellos no bastan a explicar una característica<br />

cultural tan acendrada en ese pueblo y la cual creemos derivada de toda su<br />

historia de marginalidad y rechazo de los poderes de las sociedades urbanas<br />

que han pretendido sojuzgarlos; a todo lo cual podemos agregar que buena<br />

parte del sentimiento de libertad de los llaneros frente a su paisaje deriva<br />

del conocimiento cabal que de él tienen, como corresponde a culturas que<br />

mantienen tan estrecho contacto con la naturaleza. Ese conocimiento se<br />

traduce en seguridad propia y sentimientos de dominio sobre el medio.<br />

La inmensidad y monotonía del paisaje también es capaz de suscitar<br />

otras sensaciones como la de inmovilidad, es decir, caminar sin que parezca<br />

que se avanza en ninguna dirección; A ella corresponde la frase “El<br />

horizonte y yo vamos/solos por la llana tierra/...”con la que Alberto Arvelo<br />

Torrealba inicia sus Cantas; y esta otra de Humboldt: “la contemplación de<br />

un horizonte que de continuo parece huir ante nosotros”. A veces un sol<br />

rotundo hace re<strong>ver</strong>berar la raya horizontal en lontananza, entonces son<br />

posibles espejismos y otras confusiones visuales.<br />

Otra característica notable de nuestros Llanos es el clima. La<br />

proximidad del Ecuador reduce a dos las estaciones y, posiblemente, incide<br />

también en la extrema diferencia sensible entre ambas. La de las lluvias va<br />

desde mayo hasta noviembre, cuando se inicia el <strong>ver</strong>ano o temporada seca.<br />

Humboldt también observó el agudo contraste entre <strong>ver</strong>ano e invierno:<br />

“Los Llanos y las Pampas de la América meridional son <strong>ver</strong>daderas<br />

estepas. Manifiestan un bello <strong>ver</strong>dor durante la estación de las lluvias;<br />

mas en el tiempo de las grandes sequías tienen el aspecto de un desierto.<br />

La yerba es entonces polvo; agriétase la tierra; el cocodrilo y las grandes<br />

serpientes se quedan sepultados en el lodo desecado hasta que los primeros<br />

3 Ibid. p. 211.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!