30.04.2013 Views

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¨... Fue con la nueva que estos descubridores trajeron promovida toda<br />

la gente a gran contento y alegría, porque según la representación que el<br />

valle hacía, de <strong>más</strong> felicidad se figuraban que los descubridores del Perú y<br />

Nueva España, como poco ha dije... con menos alegría de la que al<br />

principio pensaron, porque el valle donde tantas prosperidades esperaban<br />

haber se les convirtió en la <strong>más</strong> pésima y mala tierra que hay en las Indias,<br />

que son estos llanos de Venezuela,...¨ 28<br />

Sólo un medio tan hostil podía desanimar a aquellos hombres rudos y<br />

curtidos que habían cumplido <strong>más</strong> de una hazaña con el sueño del Dorado<br />

enredado en sus pensamientos. Pero el mítico lugar mantuvo por mucho<br />

tiempo su presencia en el horizonte de todas las aventuras pobladoras, y es<br />

dable pensar que las calzadas y montículos antes referidas tuvieran mucho<br />

que <strong>ver</strong> con esa persistencia. Posiblemente fue Nicolás Federman el<br />

primero en tropezar (1531) con algunas de esas construcciones, unos<br />

montículos por los alrededores de Acarigua, aún cuando la narración por<br />

él hecha hace presumir que no los percibió como tales o que no les dio<br />

importancia. 29 Por otra parte, Juan de Castellanos en sus Elegías cuenta<br />

que, luego de la muerte de Antonio Cedeño, en el sitio donde el río<br />

Tiznados entra al Llano, la expedición continuó bajo el mando de Pedro de<br />

Reinoso y Diego de Losada, penetrando en los Llanos en dirección Sur­<br />

Suroeste hasta llegar al río Casanare, en los Llanos Colombianos.<br />

“En continuación de su jornada<br />

tierra se descubrió <strong>más</strong> andadera,<br />

mas en tiempo de aguas anegada<br />

en su disposición y en su manera,<br />

do vieron prolijísima calzada, que<br />

fue <strong>más</strong> de cien leguas duradera,<br />

con señales de antiguas poblaciones<br />

y de labranzas viejos camellones.” 30<br />

28 De Aguado, Fray Pedro. Recopilación Historial de Venezuela. Academia Nacional de la Historia.<br />

Caracas 1963. Tomo II pp. 418­9.<br />

29 Federman, Nicolas. Historia Indiana. En Descubrimiento y Conquista de Venezuela. Academia<br />

Nacional de la Historia. Caracas. 1962. Tomo II pp 151­250.<br />

30 De Castellanos, Juan. Elegía de Varones Ilustres de Indias. Academia Nacional de la Historia.<br />

Caracas. 1962 p. 98.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!