30.04.2013 Views

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JOSE LEON TAPIA.<br />

Nació en Barinas el 18 de febrero de 1928. Médico, escritor e<br />

historiador. Estudio en la Escuela Federal Graduada Soublette de Barinas y<br />

Medicina en la Uni<strong>ver</strong>sidad Central de Venezuela. Con<strong>ver</strong>sador de <strong>ver</strong>bo<br />

suelto, memorialista de lo llanero, convirtió a Barinas y al llano venezolano<br />

en su espacio vital <strong>para</strong> la creación literaria. De Barinas: las casas, el<br />

pueblo y su historia. Del llano: sus héroes anónimos, su cultura levantisca y<br />

sus tradiciones. Dice de él Luis Alberto Crespo: “El mismo hombre, no<br />

sería del todo quien es si se borrara su escritura: tanta ha sido de sí su<br />

a<strong>ver</strong>iguación en los estepario con el que alienta su corazón y su<br />

pensamiento”.<br />

Su primera novela Por aquí pasó Zamora, es la historia del héroe de<br />

la revolución federal, la esperanza de redención de la Venezuela frustrada<br />

en la independencia. Tapia recorrió los campos de batalla, las trincheras,<br />

los recuerdos en Santa Inés <strong>para</strong> narrar esta epopeya popular de mediados<br />

del siglo XIX, que culmina con un balazo anónimo en San Carlos de<br />

Austria que cegó la vida del caudillo que pregonaba “el horror a la<br />

oligarquía” “tierras <strong>para</strong> el soberano” y “hombres libres”. Esta novela data<br />

de 1972. Pero el ejercicio con Zamora no culmina allí, Tapia se convierte<br />

en Zamora<br />

y recrea una nueva novela titulada: “ Ezequiel Zamora a la espera del<br />

amanecer”, donde nos narra el último amanecer del caudillo federal a<br />

orillas del río Tirgua en Cojedes, sus preságios, los planes después de<br />

cruzar la línea de Cojedes que lo llevaría definitivamente al poder, pero que<br />

finalmente lo llevó a la muerte.<br />

En 1974, escribe Maisanta: El último hombre a caballo, donde narra<br />

la historia de Pedro Pérez Delgado, quien se enfrentó a la tiranía gomecista<br />

a comienzos del siglo XX. Maisanta reclutó por ríos y sabanas a las<br />

mesnadas llaneras hasta formar un pequeño ejército que le permitió<br />

desafiar la tiranía de aquella época. “ Yo no tengo la culpa, que ese libro<br />

mío haya despertado las ansias de redención de un teniente coronel,<br />

bisnieto de Maisanta que llegó a la presidencia de la República”.<br />

En 1977, escribe Tierra de Marqueses, según los críticos una de sus<br />

obras mejor logradas. Esta novela está dedicada a Barinas,” la que nació en<br />

1577 en la meseta airosa de Altamira de Cáceres...A la tierra de<br />

encomenderos, de los grandes señores que entregaron su fortuna y su<br />

sangre por la libertad de la patria”. Según José Vicente Rangel: “ Tapia es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!