30.04.2013 Views

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Goajira­Paraguaná y el Arco del Baúl también se encuentran entre las <strong>más</strong><br />

estables del país, siendo poco afectadas por la orogénesis posterior al<br />

Paleozoico. Las cordilleras de la Costa, de los Andes y de Perijá fueron,<br />

lógicamente, las zonas de mayor actividad. Ya surgida la serranía costera,<br />

se supone existió una gran depresión marina entre ella y el escudo<br />

guayanés, la cual se prolongaba ade<strong>más</strong> hacia Maracaibo y Perijá. El<br />

surgimiento de los Andes dividió dicha depresión, dejando la cuenca de<br />

Maracaibo al noroeste y la de los Llanos hacia el centro y oriente, pero por<br />

la misma época hubo un rejuvenecimiento del Arco del Baúl que diferenció<br />

los Llanos en dos cuencas: la de Apure­Barinas y la Centro­Oriental.<br />

En la región Sudoeste de Barinas puede destacarse el<br />

comportamiento especial de las corrientes de agua; los ríos nacidos en los<br />

Andes que descienden hacia el Llano, lo hacen con dirección al Sudeste,<br />

hasta llegar al río Suripá; por otra parte, al sur del Sarare­Apure los cauces<br />

de agua llevan dirección, casi franca, al Este; así ríos, caños y quebradas<br />

que se deslicen entre Suripá y Sarare muestran cauce incierto, como si<br />

duraran a cual pendiente seguir y un examen de la región muestra que<br />

cauces, meandros fosilizados, madreviejas y antiguos albardones se cruzan<br />

y entrecruzan, formando un tejido de camellones o diques que sirven de<br />

sustento o soporte a las formaciones selváticas de las reservas forestales del<br />

Caparo. 18<br />

En ese lento pero indefinible mecanismo de formación de mares y<br />

continentes, las fosas abiertas entre macizos continentales sólidos pueden<br />

ser ocupadas por el agua o rellenadas por algún lento movimiento de<br />

ascenso de la corteza terrestre (epirogénesis). Esto último parece haber<br />

sucedido con la cuenca Centro Oriental llanera, especialmente las mesas<br />

orientales, que rebajadas hoy por una larga erosión pueden, en un primer<br />

vistazo, confundirse con llanuras aluviales.<br />

La otra cuenca, la Occidental, parece haber seguido una evolución<br />

diferente, lago o ciénaga que recibe materia aluvial de las alturas vecinas,<br />

colmatándose luego por la naturaleza misma de esos procesos, pasando a<br />

zona pantanosa y así hasta adquirir esa forma de llanuras que conocemos,<br />

con suelos muy profundos. Llanuras aluviales cruzadas por ríos divagantes,<br />

inciertos, y con ingentes problemas de drenajes.<br />

18 Monasterios, Sarmiento y Silva. Ob.cit. parte II

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!