30.04.2013 Views

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Y hasta aquí llegan, por lo que sabemos, las referencias a dichas<br />

construcciones indígenas en los cronistas de Indias. Pero existen otras<br />

fuentes y así, en el acta de fundación de la ciudad de Altamira de Cáceres<br />

(Barinas) existe un párrafo esclarecedor:<br />

¨...poblar un pueblo donde se poder entretener <strong>para</strong> sabido que aya<br />

aquel dicho señor gobernador a entrado a los dichos Llanos de dar aviso de<br />

que si hubiere menester socorro o hubiere de retirarse, ocurra a este puesto<br />

por ser como es muy convincente por estar en el <strong>para</strong>je de las calcada<br />

largas que atraviesan por los dichos Llanos adelante y se entiende ban a<br />

salir a las dichas provincias de Ycoaracá (sic) y Gualcava...¨ 31<br />

Todo se entiende con sólo precisar que Ycoaracá, o Quarica, y<br />

Gualcava son simplemente otros de los muchos nombres del Dorado 32 . Y<br />

así queda claro que <strong>para</strong> Juan Andrés Várela, fundador de Altamira de<br />

Cáceres, Francisco de Cáceres, el gobernador aludido y, en general, <strong>para</strong><br />

los hombres de aquella expedición, esas misteriosas calzadas que cruzaban<br />

imperturbables las sabanas bajas eran, ni <strong>más</strong> ni menos, el camino que<br />

conducía a tierras del Dorado. Todo esto procede de la expedición de<br />

Felipe de Hutten, de la cual algunos cronistas recogieron una <strong>ver</strong>sión<br />

fabulada 33 , entre ellos Fray Pedro de Aguado y quienes le siguen, y la cual<br />

dice que el alemán llegó a un pueblo llamado Quarica, en el país de los<br />

omeguas, poblado lleno de ídolos de oro. Aguado no utiliza la palabra<br />

calzada, sólo dice que llegaron por “muy seguidos y anchos caminos,<br />

aunque por allí parecía la tierra inhabitable” 34 . Fernández de Oviedo, el <strong>más</strong><br />

<strong>ver</strong>az de los cronistas, que recibió <strong>información</strong> directa de soldados de esa<br />

misma expedición, ignora totalmente dichas fábulas, describiendo una ruta<br />

31 Acta de Fundación de la Ciudad de Altamira de Cáceres. (30 de junio de 1577). Copia<br />

mimeografiada.<br />

32 Castillo Lara, Lucas G. La Grita. Ediciones del Congreso de la República. Caracas 1973 El<br />

capítulo II es una semblanza biográfica de Francisco de Cáceres, impenitente doradista, abundoso<br />

sobre el tema.<br />

33 La misma que turbó la vida de Francisco de Cáceres.<br />

34 De Aguado, Fray Pedro. Recopilación Historial de Venezuela. Academia Nacional de la Historia.<br />

Caracas 1963. Tomo I p. 264.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!