30.04.2013 Views

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

pulse aqui para ver más información

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ganado caballar son motivo <strong>para</strong> que la cría no dé tan grandes resultados<br />

como podrían esperarse, siendo ella la base de la riqueza del Llano. 49<br />

Los historiadores parecen estar de acuerdo en señalar a 1870 como<br />

fecha tentativa <strong>para</strong> señalar el triunfo mundial del capitalismo y, respecto a<br />

América, su engarce en la economía mundial mediante el desarrollo de un<br />

modelo dirigido a participar en los mercados ofreciendo cualquiera de sus<br />

productos primarios, bien mineros, bien agropecuarios. Se supone ade<strong>más</strong><br />

que se inicia entonces un proceso general de modernización en todos los<br />

países incorporados al sistema. Venezuela apenas logró participar con<br />

algunos productos agrícolas, el café el principal de ellos; respecto a la<br />

modernización, parece haberse agotado en algunas obras en Caracas y<br />

varios trencitos de corto recorrido y muy local importancia. Puede<br />

afirmarse que a los Llanos venezolanos no llegaron ni innovaciones ni<br />

mejoras, como la lectura de la cita anterior bastaría <strong>para</strong> demostrarlo. Todo<br />

esto quiere decir que ha sido bastante tardía la modernización de nuestros<br />

campos. La explotación petrolera marca seguramente el proceso general<br />

pero no puede olvidarse que dentro de sus primeras consecuencias estuvo la<br />

de provocar migraciones hacia el centro y las zonas petroleras.<br />

En general, hasta la muerte de Gómez el país no pareció salir de su<br />

letargo, aunque no hay duda de que muchos procesos se habían iniciado ya<br />

<strong>para</strong> esa fecha. Pero respecto a los Llanos hubo todavía que superar la mala<br />

fama adquirida por la región luego de <strong>más</strong> de un siglo de incuria. Por<br />

supuesto que la bonanza petrolera tuvo necesariamente que reflejarse, de<br />

alguna manera, en todos los rincones del país y que al mejorar carreteras y<br />

otras formas de comunicación se facilitaron ensayos e innovaciones en<br />

cualquier lugar, pero hasta 1948 o 49 no se llegó a concebir que los Llanos<br />

pudieran ser incorporados a la producción agrícola, parecía reservarse <strong>para</strong><br />

ellos un eterno papel de mantenimiento de una ganadería extensiva. No se<br />

nos escapa que las campañas de saneamiento ambiental, iniciadas desde la<br />

creación de los servicios de Malariología, años antes en Maracay, tuviera<br />

mucho que <strong>ver</strong> con esas decisiones, pues la insalubridad era, seguramente,<br />

el principal obstáculo que asomaba ante cualquier proyecto que tuviera<br />

como escenario alguna porción del Llano. Desde entonces no es poco lo<br />

que Venezuela ha avanzado por el camino de las modernizaciones, pero<br />

49 Alvarado, Lisandro. Obras Completas. Vol. VIII. Ministerio de Educación. Caracas 1958.pp 412­<br />

3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!