08.05.2013 Views

DE EGRESADOS - e-cademic - Universidad de Guadalajara

DE EGRESADOS - e-cademic - Universidad de Guadalajara

DE EGRESADOS - e-cademic - Universidad de Guadalajara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E3 “...Los asesores dicen que si en el sistema escolarizado no estudian los alumnos, menos<br />

en Semiescolarizado...”<br />

E4 ”...algunos asesores nos dicen que ya hay <strong>de</strong>masiados abogados, que en qué vamos a<br />

trabajar <strong>de</strong>spués que salgamos <strong>de</strong> la carrera...”<br />

E5 “...que ya nos encarrilemos a las ramas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho en que queremos trabajar, porque <strong>de</strong><br />

la noche a la mañana no vamos a conseguir una notaría o una agencia <strong>de</strong>l ministerio<br />

público.<br />

Por lo anterior, existe una lucha entre el dominante y el recién llegado, en el<br />

cual el primero trata <strong>de</strong> excluir la competencia y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su monopolio, y el<br />

segundo trata <strong>de</strong> abrirse las puertas que se cierran. De tal modo, actúan dos<br />

posiciones: los que <strong>de</strong>tentan el capital y quienes aspiran a ejercerlo; los primeros<br />

tien<strong>de</strong>n a su conservación y por lo tanto a la ortodoxia, mientras que los iniciados<br />

tien<strong>de</strong>n a la herejía. Para que funcione un campo, es necesario que algo esté en<br />

juego y que haya gente dispuesta a jugar, que esté dotada <strong>de</strong> “habitus” que<br />

implican el conocimiento y reconocimiento <strong>de</strong> las leyes inmanentes al juego. Se<br />

requiere también que los agentes persigan intereses fundamentales para<br />

acumulación <strong>de</strong> “capital cultural” en sus tres formas o estados: incorporado,<br />

objetivado e institucionalizado para llegar a convertirse en “capital simbólico”.<br />

CONCLUSIONES<br />

Más que conclusiones, llamémosles consi<strong>de</strong>raciones finales.<br />

El análisis <strong>de</strong> la interpretación y construcción <strong>de</strong>l sentido social <strong>de</strong> la reforma<br />

universitaria (1989) a través <strong>de</strong> caracterizar el proceso <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>l<br />

Bachillerato Semiescolarizado <strong>de</strong> la Preparatoria Núm. 8 y su ingreso a nivel superior.<br />

El papel que juega la <strong>Universidad</strong> en la relación educativa y social <strong>de</strong> los egresados<br />

<strong>de</strong> esta modalidad; interpretar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco “mo<strong>de</strong>rnizador” <strong>de</strong>l país, las políticas<br />

educativas que marcan la distinción y preferencia <strong>de</strong> los egresados para continuación <strong>de</strong><br />

formación académica superior; contribuir a establecer procesos <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong><br />

egresados <strong>de</strong> programa <strong>de</strong> mejora y autoevaluación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Educación Media<br />

Superior, fueron las pretensiones <strong>de</strong> nuestro trabajo <strong>de</strong> investigación, al no hacer un estudio<br />

tradicional <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> egresados y que no quedara nada más a nivel <strong>de</strong>scriptivo<br />

estadístico.<br />

El tema se encuentra inscrito <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Educación Media Superior, en el rubro <strong>de</strong> alumnos.<br />

El centro <strong>de</strong> interés en el alumno que transitó en el Nivel Medio Superior y su<br />

ingreso a Nivel Superior.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!