08.05.2013 Views

DE EGRESADOS - e-cademic - Universidad de Guadalajara

DE EGRESADOS - e-cademic - Universidad de Guadalajara

DE EGRESADOS - e-cademic - Universidad de Guadalajara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En lo que se refiere a las asignaturas que presentan mayor dificultad en ser aprobadas o,<br />

dicho <strong>de</strong> otra manera, aquellas que son acreditadas en más <strong>de</strong> tres oportunida<strong>de</strong>s<br />

–repitiendo curso-, se encuentran las siguientes:<br />

En primer semestre: Lengua española I (4). En segundo semestre: Lengua extranjera<br />

II (2), Química I (2), Matemáticas II (2). En tercer semestre: Física II (4). En cuarto<br />

semestre: Historia internacional (3), Literatura I (3). En quinto semestre: Historia Nacional<br />

(5). En sexto semestre: Control <strong>de</strong> calidad (1).<br />

Con base en la información anterior se <strong>de</strong>duce que la asignatura que más se ha<br />

repetido en estas trece promociones es Historia nacional, seguida <strong>de</strong> Lengua Española I y<br />

Física II.<br />

Las generaciones en que sus alumnos aprobaron más asignaturas repitiendo curso<br />

fueron las siguientes: 95B con 123 ocasiones, 97B con 111 y, la 96B con 91. En contraparte<br />

en las que menos se presenta esta condición fueron en las siguientes: 2000A con solo 9<br />

veces, la 98B y 96A con 10 y, finalmente la 99A con 11.<br />

Índice <strong>de</strong> Retención<br />

La condición <strong>de</strong> reprobación influye <strong>de</strong> manera diferente en cada uno <strong>de</strong> los grados <strong>de</strong> la<br />

carrera, mientras que la no aprobación <strong>de</strong> algunas asignaturas en los primeros tres semestres<br />

pue<strong>de</strong> provocar en mayor grado la <strong>de</strong>serción, comparada con la misma situación escolar en<br />

los grados superiores o iguales a cuarto semestre. Esta situación no es particular <strong>de</strong>l BTC<br />

sino <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s educativas, razón por la que se creó el estadístico<br />

educativo llamado “Índice o grado <strong>de</strong> Retención” (IR), que hace referencia a la cantidad <strong>de</strong><br />

estudiantes que se mantienen estudiando en el segundo grado, pues es allí el primer filtro<br />

para aquellos admitidos que no pue<strong>de</strong>n con el grado <strong>de</strong> exigencia académica <strong>de</strong> la carrera o<br />

también, que ésta no les haya gustado.<br />

Cal Ingreso Est. en 2° IR<br />

01A 24 24 100.0<br />

01B 35 32 91.4<br />

02A 50 28 56.0<br />

02B 55 57 92<br />

03A 45 -- --<br />

Promedios escolares por generación<br />

Tradicionalmente en esta carrera se presentaba el<br />

problema <strong>de</strong> tener un IR muy bajo, situación que<br />

paulatinamente se ha ido revirtiendo según lo indican<br />

las cifras <strong>de</strong> las últimas cinco promociones en las que<br />

solamente <strong>de</strong>scendió una ocasión <strong>de</strong>l 90%. Estos datos<br />

proporcionados por la oficialía mayor <strong>de</strong> la EPT se<br />

presentan en este cuadro.<br />

Otro aspecto que se investigó en este trabajo evaluatorio es el que correspon<strong>de</strong> a los<br />

promedios obtenidos en general por cada una <strong>de</strong> las trece generaciones <strong>de</strong> egresados. En<br />

este sentido se aclara que estos promedios se calcularon tomando como base las<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!