12.05.2013 Views

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ERICH FROM M<br />

ocupados, cuando están solos. Pero logran usar<br />

cualquier número de las salidas de escape del yo<br />

que ofrece nuestra cultura, para silenciar cualquier<br />

manifestación de su alteración. Los que desarrollan<br />

un síntoma claro demuestran que sus potencias humanas<br />

no están ahogadas totalmente. Algo en ellos<br />

protesta y de este modo indica el conflicto. No están<br />

más enfermos que aquellos cuya adaptación<br />

ha tenido un éxito completo. Por el contrario, en<br />

un sentido humano, son más sanos. Desde este último<br />

punto de vista, no miramos al síntoma como<br />

un enemigo al que hay que derrotar, sino como un<br />

amigo que nos indica que algo malo ocurre. El paciente,<br />

aunque sea inconscientemente, lucha por un<br />

modo de vivir más humano. Su problema no es la<br />

bebida, sino su fracaso moral. Su cura no puede<br />

efectuarse en los términos del síntoma manifiesto.<br />

Si dejase de beber, sin cambiar otra cosa en su<br />

modo de vivir, permanecería inquieto y tenso, se<br />

vería obligado a una competencia cada vez más<br />

activa, y probablemente en una u otra oca^3ión desarrollaría<br />

algún síntoma que expresase su insatisfacción.<br />

Lo que necesita es alguien que le pueda<br />

ayudar a descubrir las razones de este derroche<br />

de sus mejores energías humanas y así recuperar<br />

su uso.<br />

Vemos que no resulta fácil determinar lo que<br />

consideramos enfermedad y lo que consideramos<br />

su cura. La solución depende de lo que uno considera<br />

el fin del psicoanálisis. Hallamos que de acuer-<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!