12.05.2013 Views

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ERICH FROMM<br />

identificables, están de acuerdo con la condición<br />

esencial: hay demanda de ellos.<br />

Inevitablemente, la actitud del hombre hacia sí<br />

está condicionada por estos patrones de éxito. Su<br />

sentimiento de propia estimación no se basa principalmente<br />

en el valor de sus capacidades, y el uso<br />

que hace de ellas en una sociedad dada. Depende<br />

de su aceptación en el mercado, o de la opinión que<br />

tengan los demás acerca de su "atractivo". Se<br />

experimenta como una mercadería destinada a ser<br />

adquirida en los términos más favorables. Cuanto<br />

más alto es el precio ofrecido, mayor la afirmación<br />

de su valor. El hombre-mercadería espera mostrar<br />

su etiqueta, trata de destacarse en el mostrador, y<br />

merecer el más alto precio, pero si es pasado por<br />

alto, mientras se busca a los otros, está convencido<br />

de su inferioridad y falta de mérito. Por muy altas<br />

que sean sus cualidades humanas y su utilidad,<br />

puede tener la mala suerte —y recibir el castigo—<br />

de estar pasado de moda.<br />

Desde su niñez ha aprendido que estar de moda<br />

es ser buscado, y que para ello tiene que adaptarse<br />

al mercado de la personalidad. Pero las virtudes que<br />

se le enseñan —ambición, sensibilidad y adaptabilidad<br />

a las exigencias de los otros—, son cualidades<br />

demasiado generales para dar la norma del éxito.<br />

Se vuelve a la ficción popular, a los periódicos y<br />

el cine para buscar pinturas del éxito más específicas,<br />

y trata de emular a los últimos modelos del<br />

mercado.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!