12.05.2013 Views

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PSICOANÁLISIS Y RELIGIÓN<br />

el modo en que, como psicólogo, puede analizar la<br />

<strong>religión</strong> sin aplicación de consideraciones filosóficas.<br />

Llama a su punto de vista "fenomenológico,<br />

es decir, que trata de los acontecimientos, experiencias,<br />

en una palabra, de los hechos. Su verdad<br />

es un hecho y no un juicio. Hablando, por ejemplo,<br />

del motivo del alumbramiento de la Virgen, la<br />

psicología sólo se ocupa de que existe tal idea, pero<br />

no de que dicha idea sea falsa o verdadera en<br />

algún sentido. Es psicológicamente cierta, y en<br />

cuanto a eso existe. La existencia psicológica es<br />

subjetiva en cuanto una idea sólo ocurre en un<br />

individuo. Pero es objetiva siempre que la establezca<br />

una sociedad —por un consensus ¿entium"<br />

\<br />

Antes de presentar el análisis que Jung hace de<br />

la <strong>religión</strong>, me parece adecuado un examen crítico<br />

de las premisas metodológicas. El uso que hace<br />

Jung del concepto de verdad, no es defendible.<br />

Declara que "la verdad es un hecho y no un juicio",<br />

que "un elefante es verdadero porque existe" ^. Pero<br />

olvida que la verdad siempre y necesariamente se<br />

refiere a un juicio, y no a la descripción de un fenómeno<br />

que percibimos con nuestros sentidos, y<br />

que denotamos con una palabra símbolo. Entonces<br />

Juñg declara que una idea es "psicológicamente<br />

cierta en cuanto existe". Pero una idea "existe" ya<br />

sea una ilusión o corresponda a un hecho. La<br />

4. Ibid., pági 3. (Bastardilla mía.)<br />

5. Ibid., pág. 3.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!