12.05.2013 Views

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ERICH FROM M<br />

otra persona. La terapia analítica es esencialmente<br />

una tentativa de ayudar al paciente a ganar o recuperar<br />

su capacidad de amor. Si no se cumple esta<br />

finalidad, sólo pueden lograrse cambios superficiales.<br />

El psicoanálisis muestra también que el amor,<br />

por su misma naturaleza, no puede quedar restringido<br />

a una persona. Quien ame sólo a una persona<br />

y no ame a "su prójimo" demuestra que su amor<br />

es un apego de sumisión o de dominación, pero no<br />

de amor. Además, cualquiera que ame a su prójimo<br />

pero no se ame a sí mismo, demuestra que<br />

el amor a su prójimo no es genuino. El amor se<br />

basa en una actitud de afirmación y de respeto,<br />

y si esta actitud no existe hacia sí mismo también,<br />

pues uno es, después de todo, otro ser humano y<br />

otro prójimo, no hay amor. La realidad humana,<br />

detrás del concepto del amor del hombre hacia<br />

Dios, es en la <strong>religión</strong> humanista la capacidad del<br />

hombre a amar productivamente, a amar sin codicia,<br />

sin sumisión ni dominación, a amar con la totalidad<br />

de su personalidad, como el amor de Dios<br />

es un símbolo del amor producto de la fuerza y no<br />

de la debilidad.<br />

La existencia de normas que postulan cómo debe<br />

vivir el hombre, implica el concepto de violación<br />

de estas normas, el concepto del pecado y la culpa.<br />

No hay <strong>religión</strong> que no se ocupe de algún modo del<br />

pecado y de las formas de vencerlo y reconocerlo.<br />

Los varios conceptos del pecado difieren, claro está,<br />

H6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!