12.05.2013 Views

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

Psicoanálisis y religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ERICH FROM M<br />

pasiones del hombre pueden liberar su razón para<br />

que funcione adecuadamente. Demostró el poder<br />

y las debilidades de la razón humana e hizo de "la<br />

verdad os libertará" el principio rector de una<br />

nueva terapia.<br />

Al principio, Freud pensó que sólo le interesaban<br />

ciertas formas de enfermedad y su curación. Lentamente,<br />

se fué dando cuenta de que había ido<br />

más allá del reinado de la medicina, y reasumido<br />

una tradición en la cual la psicología, como estudio<br />

del alma humana, era la base teórica del arte de<br />

vivir, de lograr la felicidad.<br />

El método freudiano del psicoanálisis hizo posible<br />

el más detallado e íntimo estudio del alma^ El "laboratorio"<br />

del analista carece de accesorios. No<br />

puede pesar ni medir sus hallazgos, pero los sueños,<br />

las fantasías y las asociaciones, le permiten descubrir<br />

los ocultos deseos y ansiedades del paciente.<br />

En su "laboratorio", apoyándose solamente en la<br />

observación, la razón y su propia experiencia como<br />

ser humano, descubre que la enfermedad mental<br />

no puede ser entendida al margen de los problemas<br />

morales; que su paciente está enfermo porque ha<br />

descuidado las exigencias de su alma. El analista<br />

no es un teólogo ni un filósofo, ni sostiene sus<br />

competencias en esos campos, pero como médico<br />

del alma, se ocupa de los mismos problemas que<br />

conciernen a la filosofía y a la teología: al alma<br />

humana y su cura.<br />

Si definimos así la función del psicoanalista, ha-<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!